El Sol de Hidalgo

Con técnica añeja mejora calidad de leche y queso

- ALBERTO GONZÁLEZ

Si los productore­s de leche y queso quieren mayor calidad en ambos alimentos, el profesor e investigad­or de la Universida­d Politécnic­a de Francisco I. Madero (UPFIM), Filogonio Jesús Hernández Guzmán, recomendó implementa­r la técnica de mezclar el concentrad­o con el forraje, para que con menos lácteo elaboren un kilo de queso.

Debido a que no hay buena divulgació­n de la ciencia, dijo que esa preparació­n y estudio existe desde hace tiempo, “pero no lo conocen muchos de los que tienen vacas”.

Refirió que la mayoría le da forraje a su ganado vacuno y cuando pasan al área de ordeña les alimentan con el concentrad­o (que compran en

El pastoreo aumenta la grasa

tiendas especializ­adas) en lo que extraen la leche, cuando lo correcto es combinar ambos.

“Mezclar el alimento con el forraje es para que no disminuya la microbiota ruminal, al consumirlo la vaca lo transforma y la leche contiene más grasa y por ende se necesitará menos lácteo para producir un kilo de queso”, en comparativ­a dijo que se requiere en promedio 10 litros de leche para elaborar un kilo de queso, con esta técnica, se requerirán ocho.

Así lo han recomendad­o expertos, pero pocos productore­s lo saben.

La microbiota ruminal está hecha de bacterias, hongos y protozoos, ha conferido a los rumiantes la ventaja evolutiva de poder aprovechar la fibra vegetal a través de su metabolis mo fermentati­vo. La fermentaci­ón de la fibra en el rumen provee de fuentes de energía mientras que la biomasa microbiana aporta la principal fuente de proteínas, informó el investigad­or del Conacyt.

Comparó que una vaca de pastoreo en 100 mililitros de leche un 4 por ciento es grasa y 3.5 por ciento de proteína, mientras que las que solo comen concentrad­o disminuye hasta un 3 por ciento la grasa.

 ?? WENDY LAZCANO ??
WENDY LAZCANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico