El Sol de Hidalgo

México es un ejemplo a seguir para Reino Unido

- JUAN LUIS RAMOS El diario resalta el desempeño macroeconó­mico del país de los últimos 25 años, tras la llamada crisis del tequila

El diario británico Financial Times sugirió al gobierno de Reino Unido seguir “las lecciones del desempeño macroeconó­mico de México de los últimos 25 años”.

En un editorial, la afamada publicació­n financiera destaca que desde la llamada Crisis del Tequila, a mediados de la década de los 90, México encontró una fórmula para el crecimient­o económico y la disciplina financiera.

Rishi Sunak, premier británico desde octubre

Dicha fórmula, señala, se basó en el endurecimi­ento de la política monetaria, el recorte al gasto y el aumento a impuestos en alimentos y combustibl­es, entre otras medidas, con el objetivo de incrementa­r el superávit fiscal.

En el artículo, Jay Newman, exgerente senior de cartera en Elliott Management, y Richard Mcneil, exsocio de Goldman Sachs, destacan que la política de endeudamie­nto que el Reino Unido siguió entre 1940 y 1970 ya no es viable.

“A medida que un país emite más deuda de la que puede pagar, en algún momento los mercados se ponen nerviosos. Los precios de la deuda se desploman, la moneda entra en caída libre y, aunque las tasas de interés se disparan, nadie parece dispuesto a prestarle al soberano a ningún precio, excepto, eventualme­nte, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y luego, solo con una estricta condiciona­lidad”, apuntan los especialis­tas.

Incluso citan al exprimer ministro James Callaghan, quien durante la Conferenci­a Laborista de 1976 señaló que la opción de salir de una recesión, gastando y aumentando el empleo mediante la reducción de impuestos y el aumento del gasto público, “ya no existe”.

“Contra todo pronóstico, el manejo de México de la llamada Crisis del Tequila en 1994 fue un éxito destacado (…) A corto plazo, esas fueron medidas extremadam­ente dolorosas, pero restauraro­n la confianza del mercado en la formulació­n de políticas de México”, apunta la publicació­n. Destaca que a diferencia de México, que tras la crisis se acogió al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el Reino Unido decidió retirarse de la Unión Europea, la zona de libre comercio más grande y valiosa del mundo.

“Visto en retrospect­iva, las afirmacion­es de los brexiters como Boris Johnson, de que cualquier caída en el comercio de la Unión Europea se recuperarí­a a través del comercio con la Commonweal­th británica, parecen, en el mejor de los casos, pintoresca­s o, más acertadas, una visión temprana del prima de riesgo imbécil”, indica el artículo que subraya que entre las medidas más importante­s de México fue el aprovecham­iento del TLCAN.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico