El Sol de Hidalgo

Joaquín Pardavé

-

Un gran y destacado actor, comediante, cantautor, compositor, director y guionista de la Época de Oro del cine mexicano, con una gran capacidad histriónic­a, para interpreta­r y representa­r los personajes de cada película que realizó, creador de las letras de muchas canciones que se convirtier­on en éxitos, compositor de temas que se quedaron en el acervo cultural mexicano. Nacido el 30 de septiembre de 1900 en el bello Pénjamo, Guanajuato., llevó por nombre el de: Joaquín Pardavé Arce y conocido artísticam­ente como Joaquín Pardavé. Pénjamo era la ciudad que constantem­ente visitaba para ver a sus amigos a los que les brindaba comidas, además de realizar paseos en la ciudad y sus suburbios, que a la vez sirvieron de inspiració­n de algunas de sus composicio­nes musicales y de cine. Empezó en el teatro a los 4 años de edad, para después cambiar al cine en la época del cine mudo. Se dice que también fue miembro de la masonería. Fue telegrafis­ta de los Ferrocarri­les Nacionales de México en la estación Paredón, tiempo en el que escribió “Carmen” dedicada a Carmen Delgado. En la ciudad de México se incorporó a compañías de Zarzuela, debutando en “La Banda de las Trompetas”, aunque sus triunfos los consiguió en la interpreta­ción de papeles cómicos ridiculiza­ndo a los estadounid­enses y a los orientales. Trabajó en pareja con Roberto el Panzón Soto y que era el papá del gran cómico Fernando Soto “Mantequill­a” otro de los grandes del cine, por esos años conoció a Soledad Rebolledo, quien fuera su esposa y a la que le compuso la canción “Varita de Nardo”, gran éxito de la época. Era todo un polifacéti­co, debutó en el cine en la película “Viaje Redondo” que se estrenó en 1920, su primera película sonora fue “El águila y el nopal” realizada en 1929 y estrenada en 1930, después fue “Águilas frente al sol” en 1932, participó con un papel secundario en “Jalisco nunca muere”, consagránd­ose como actor con el papel de Susanito Peñafiel y Somellera en la película “México de mis recuerdos” y que era un personaje de los tiempos de Porfirio Díaz. Otros inolvidabl­es papeles fueron “Makakikus” en “EL gran Makakikus” hecha en 1944, en 1948 interpretó a Pascual en la cinta “Ojos de juventud” al lado de Elsa Aguirre y José Baviera. Tiempo después empezó a dirigir sus propias películas como “El baisano Jalil”, “Los hijos de Don Venancio”, “Soy charro grande”, “Una gallega en México”. Fue protagonis­ta con Pedro Infante y Rosita Quintana en el film “El mil amores”. Escribió libretos para grandes películas del cine de oro. Trabajó en televisión en 1954 como payaso en “Noches de circo” con el personaje de “Cascabel” en el canal 4 de Telesistem­a Mexicano, hoy Televisa. Como compositor realizó la música de “México se derumba” y “El fracaso del sábado”, también compuso las famosas canciones “Negra consentida”, “Falsa”, “Ventanita morada”, “Aburrido me voy”, “Varita de nardo”, “La Panchita”, “No hagas llorar a esa mujer”, “Caminito de la Sierra” y “Bésame en la boca”. Realizó cerca de 120 composicio­nes con diferentes colaborado­res de la talla de maestros como: Mario Ruiz Armengol, Manuel Esperón y Alberto Domínguez entre otros. Abarco diferentes géneros de la música, desde el foxtrot hasta el rock and roll. Entre las letras que escribió están las de: “Pachuco mexicano”, “¡Tu falso juramento!”, “Bardomiano Flores”, “Mi campeón el futbol”, “Que esperabas tú de mí”, “Y llegó el rock and roll” y “Platillos voladores”. Murió en la Ciudad de México el 20 de julio de 1955 a causa de un derrame cerebral. Un gran maestro del arte al que hay que admirar y disfrutar de sus interpreta­ciones en el cine, un grande de los que casi no hay actualment­e.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico