El Sol de Hidalgo

Con Réquiem de Verdi recordarán a los ausentes

- FROYLAN ESCOBAR LARA

Los solistas que los acompañan son: María Katzarava, Carla López-speziale, Alan Pingarrón y Carsten Wittmoser

Inculcar el gusto por la cultura a los mexicanos no ha sido una tarea fácil, sin embargo, para llamar la atención del público es necesario que se genere una comunidad con un espíritu de pertenenci­a; sólo así podrá crecer el número de personas interesada­s en cultivarse con diferentes artes, desde la danza, hasta el canto y la música clásica.

Así lo considera José María Serralde, director operativo de la Orquesta Filarmónic­a de la Ciudad de México, quien por años ha luchado porque la cultura sea una prioridad dentro de las actividade­s del ser humano.

“Sabemos que el público que asiste y escucha este tipo de música (clásica) es reducido, lo sabemos, entonces lo que tenemos que hacer es revertir ese proceso a través de la creación de comunidade­s, hay que ofrecer el objeto cultural de primera mano que llegue a ellos y la música hace el resto por supuesto con un buen acompañami­ento y mediación que es lo que buscamos hacer”, afirmó en entrevista el también concertist­a mexicano.

El director considera a la Orquesta Filarmónic­a muy afortunada debido a que aún cuenta con el apoyo y respaldo de la Secretaría de Cultura, órgano que ha permitido a la agrupación poder presentars­e en seis ocasiones distintas en espacios públicos.

“Todas las orquestas del mundo estamos teniendo problemas graves para mantenerno­s vigentes, lo complejo es que muchas tuvieron que cerrar por la pandemia, nuestra gran diferencia es que la Secretaría de Cultura nos ha apoyado al grado que ha sido posible reabrir las puertas”, aseguró Serralde.

Como parte de su proyecto de difusión de la cultura, la Orquesta Filarmónic­a de la Ciudad de México se presentará este 19 y 20 de noviembre en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico