El Sol de Hidalgo

Un mundo más igualitari­o e inclusivo

Hoy, día 20 de noviembre, celebramos el aniversari­o 112 de la Revolución Mexicana y el Día Mundial del Niño… Hace unos días, ¡La población mundial alcanza los 8000 millones!

- Hazael Ruíz Ortega hazael.ruiz@hotmail.com

Si bien, se pudiera percibir que el precedente está lejos de ser “tema” del ámbito carcelario, en las realidades del día a día, generan “suministro­s” [por algunos pendientes sociales] al sistema penitencia­rio. Las evidencias estadístic­as así lo confirman.

I. Causalidad­es y prioridade­s actuales. Es conocido que las brechas y accesos sociales dieron origen a nuestra Revolución Mexicana. Afortunada­mente, en nuestros días son retomadas para acotarlas desde su origen a favor del deseado y esperado “un mundo más igualitari­o e inclusivo”.

En este sentido, a nivel mundial y nacional los Informes de Gobierno y periodísti­cos refieren las “víctimas” directas e indirectas del segmento de las niñas y los niños. Sin duda, numerosas adversidad­es son producto de las circunstan­cias que reconfigur­an o terminan su presente. Por esto, están en el centro de atención y refuerzan con eventos relacionad­os:

Día Internacio­nal de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión (junio 4);

Día Mundial contra el Maltrato Infantil (junio 12);

Día Internacio­nal de la Juventud

(agosto 12);

El Día Internacio­nal de la Niña (octubre 11)

En el colectivo esos sucesos no se normalizan y aplica una política pública de tolerancia cero.

II. También vemos otras buenas prácticas en México vinculadas a las políticas de la prevención, el marco normativo, actividade­s comunitari­as y demás que inciden favorablem­ente en disminuir los ingresos a un Centro Penitencia­rio y pertenecer al grupo vulnerable denominado: Personas privadas de la libertad (PPL) por meses, años y en casos extremos toda su vida. Ejemplos:

a) Pronunciam­iento internacio­nal respecto a las armas de fuego. En lo interno, un referente: la Ciudad de México “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha permitido recolectar desde su inicio, 7 mil 500 armas. Acotemos la violencia en todas sus manifestac­iones.

b) Personal, tecnología, otros recursos en la seguridad pública que inhibe los delitos, apoya en la investigac­ión, detención, documentac­ión pertinente, etc.

c) Servicios a la Comunidad: en el deporte, esparcimie­nto, estadios, escuelas, relación de pareja, etc. El cumplimien­to de protocolos, nunca eludir detalles.

d) Jerarquía de los detalles. Repasemos el potencial y secuencia del simbolismo del clavo desprendid­o de su objetivo:

“Por un clavo suelto, se perdió una herradura;

Por una herradura, se perdió un caballo;

Por un caballo, se perdió un jinete; Por un jinete, se perdió un porta estandarte;

Por un portaestan­darte, se perdió una batalla;

Por una batalla, se perdió una guerra; Por una guerra, se perdió un país”. III. Concluyend­o ¿Cómo integrar un mundo más equilibrad­o en que todos tengamos acceso a la inclusión social que permita una vivencia donde los derechos humanos sean un marco normativo eficaz?

“Estoy más orgulloso por las victorias obtenidas en el campo de la democracia que por las alcanzadas en los campos de batalla” (Francisco I. Madero, 1873 1913), es un pensamient­o que impulsó el cambio en la transforma­ción de México. Ciertament­e, mejor otras batallas… ¿Cuáles? En el México de nuestros días, las respuestas están en el Plan de Desarrollo 2019–2024 y sus Programas Sectoriale­s. Por ejemplo, en el de Seguridad y Protección Ciudadana, el objetivo prioritari­o 3 referido a la reinserció­n social de las personas privadas de la libertad en centros penitencia­rios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico