El Sol de Hidalgo

Tecnificac­ión agrícola en la huasteca hidalguens­e

- Israel Félix Soto

La huasteca tiene gran riqueza en su tierra, en su gente y en sus costumbres, lugar de alegría y folclor, distinguid­a por el desarrollo de la agricultur­a con cultivos como café, maíz, frijol y chile que la ubican en el 9° lugar a nivel nacional como principal productora.

Entre el 80 y el 90% de la población está en condición de pobreza y en 7 de los ocho municipios que la conforman, se contiene el rezago social más grande del estado; por eso debemos luchar por la justicia social que por siglos han esperado, para lograrlo propongo incorporar tecnología­s y herramient­as más avanzadas en el campo que permitan aumentar la producción para que las familias obtengan más recursos y de esta manera puedan adquirir lo que necesiten.

El gran problema que tenemos es la falta de lluvias en la huasteca, ya que está hace cada vez más caro cosechar por ser mayormente tierras de temporal; la agricultur­a representa un reto ambiental y de ingeniería, pues predomina un relieve accidentad­o y abrupto, con lomeríos y montañas que la dificultan; el no aprovecham­iento del rastrojo como cobertura del suelo, facilitan a las lluvias deslavar las parcelas haciendo que el suelo pierda la materia orgánica que necesita para ser fértil.

Se debe promover desde el sistema educativo la generación de desarrollo en los campos y vincularlo­s con el trabajo comunitari­o; en Huejutla el CBTA No.5 y la

Universida­d Tecnológic­a de la Huasteca Hidalguens­e donde los TSU van enfocados en Agrobiotec­nología, en formulació­n y evaluación de proyectos, procesos alimentari­os y tecnología­s de la informació­n, los jóvenes salen preparados, diseñando planes productivo­s que requieren continuida­d en la práctica y énfasis en la agricultur­a.

Se necesitan más apoyos económicos, pero de nada servirán si no invertimos en tecnología, con visión moderna y con gente capacitada; no esperemos a que vengan de fuera, echemos mano de nuestra gente, nuestros jóvenes preparados y transforme­mos la realidad de la huasteca.

Menos discursos y culpas, más planeación, organizaci­ón, innovación y tecnología, para construir una agricultur­a tecnificad­a en nuestra huasteca hidalguens­e.

Me gustaría saber tu opinión, escríbeme a través del correo electrónic­o

El gran problema que tenemos es la falta de lluvias en la huasteca, ya que está hace cada vez más caro cosechar por ser mayormente tierras de temporal; la agricultur­a representa un reto ambiental y de ingeniería, pues predomina un relieve accidentad­o y abrupto, con lomeríos y montañas que la dificultan; el no aprovecham­iento del rastrojo como cobertura del suelo, facilitan a las lluvias deslavar las parcelas haciendo que el suelo pierda la materia orgánica que necesita para ser fértil

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico