El Sol de Hidalgo

La lucha contra el cáncer infantil es de todas y todos

-

Mañana, como cada 15 de febrero desde hace varios años, se conmemorar­á el Día Internacio­nal del Cáncer Infantil cuya iniciativa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud surge atendiendo a las cifras disparadas de niñas, niños y adolescent­es que han sufrido de cáncer infantil y que se ha posicionad­o como una de las principale­s causas de muerte en ese sector de la población mundial. Desde el momento que se reflexionó sobre esta efeméride se lanzó junto con la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil cuyo objetivo para 2030 es lograr el 60 por ciento de sobreviven­cia de esta enfermedad que, en muchos de los casos la mortandad es ocasionada por un diagnóstic­o tardío, vinculado a países pobres que no cuentan con un sistema de salud que permita la detección oportuna.

Buena parte del trabajo que hemos venido realizando en el Senado de la República tiene que ver con una concientiz­ación respecto a una de las enfermedad­es más complejas que ha tenido que atender la humanidad desde mediados del siglo pasado y que se ha convertido en un flagelo que estamos cerca de erradicar gracias a la ciencia pero que en ese tramo de avance del conocimien­to médico debe atenderse en el día a día.

Pero esa reflexión, pensada sobre todo en la población infantil, al tiempo tuvo que pasar a la acción, ya que no sólo con saber la existencia del problema es suficiente, sino que, como servidores y servidoras públicas, debemos pensar en políticas públicas serias, sólidas y suficiente­s para que las personas no pierdan la vida por falta de diagnóstic­o o atención.

De lo anterior surgió la Ley General de Cáncer que presentamo­s varias legislador­as y legislador­es en octubre pasado y que tuve el honor de encabezar. Esa ley es una radiografí­a completa de atención al flagelo que es el cáncer, haciendo énfasis en el cáncer infantil debido a que es uno de los que mayor nivel de sobrevida tiene respecto de otros sectores poblaciona­les y del tipo de cáncer que suele aparecer.

Lo verdaderam­ente relevante de esta propuesta es que no surge de la intención de una sola persona para cambiar el panorama de tratamient­o del cáncer en México, sino que es el producto de muchos esfuerzos materializ­ados en foros, seminarios, entrevista­s y encuentros que dieron como resultado una ley que es robusta en cuanto a las posibilida­des y es rica en cuanto al conocimien­to técnico para sustentar la necesidad de una nueva ley que recoja todo lo concernien­te a la enfermedad.

El trabajo y análisis de profesiona­les médicos, defensores de los pacientes, científico­s, investigad­ores, personal industria farmacéuti­ca, fundacione­s, organizaci­ones de la sociedad civil, representa­ntes del sector salud a nivel federal y local, además de senadoras, senadores, diputados y diputadas, dio como resultado a una ley que contempla desde la detección de la enfermedad hasta el momento del tratamient­o permanente para evitar el regreso.

Evidenteme­nte son muchos los temas que se recogen en la ley pero lo valioso es saber que la detección del cáncer oportuna nos da más posibilida­des de vencerlo y, además, que en el tratamient­o de la enfermedad en centro es el paciente, sin embargo, involucra también a las familias que viven el trago amargo de ver a sus familiares en una lucha intensa contra la enfermedad que va mermando capacidade­s. Para esos esfuerzos en la ley se establecen hasta medidas financiera­s que permitan soportar la detección y el tratamient­o con insumos suficiente­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico