El Sol de Hidalgo

Redujo un 14.5% deuda pública estatal en 2022

- IGNACIO GARCÍA

Durante el último año de la administra­ción de Omar Fayad Meneses, la deuda pública de la entidad disminuyó 14.5 por ciento, siendo el tercer estado a nivel nacional con el mayor descenso de la deuda pública, y pasó de cuatro mil 169 millones de pesos a tres mil 817 millones de pesos en la variación anual, de acuerdo con el informe de la cuenta pública 2022, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El reporte del organismo fiscalizad­or señaló que la deuda pública pasó de cuatro mil 22 millones de pesos en 2010 al cierre de la administra­ción de Miguel Ángel Osorio Chong a seis mil 123 millones de pesos en el final del sexenio de José Francisco Olvera Ruíz, y en 2022, en el cierre del gobierno de Omar Fayad Meneses a tres mil 817 millones de pesos.

De acuerdo con la ASF, en el último año de la gestión del exgobernad­or se contrataro­n 7.1 millones de pesos en deuda pública, el cual se aplicó en su totalidad en inversión pública productiva, al igual que otros estados como Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

La deuda pública del estado representó el 0.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el caso de los municipios y sus entes representa­ron 0.1 por ciento, en tanto que en los ingresos estatales significan 4.7 por ciento, y en las afectacion­es a participac­iones conforman el 29 por ciento.

Asimismo, la deuda pública de la entidad está contemplad­a para finalizar en un periodo de 8.5 años, mientras que en el caso de los municipios es menor, y está programada en 2.5 años, aunque la tasa de interés en ambos casos se ubicó en 11.3 por ciento.

Además, Hidalgo se ubicó entre los estados con mejor nivel de sostenibil­idad de la capacidad de pago de la deuda pública, pero la disponibil­idad financiera fue de medio plazo.

En los municipios la ASF emitió la alerta de pago en cuatro municipios por el nivel de endeudamie­nto, pero sólo uno ha incumplido en sus compromiso­s, en cuanto a la capacidad de pago del sector público.

Fue el tercer estado a nivel nacional con el mayor descenso de la deuda pública, y pasó a tres mil 817 millones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico