El Sol de Hidalgo

Música y poesía para conmemorar

Se celebró la diversidad lingüístic­a y el valor que poseen todas las lenguas maternas presentes en el estado

- IVET PASQUEL El Sol de Tulancingo

La comunidad índigena de San Nicolás, Tenango de Doria vivió una jornada llena de poesía, música y reflexión durante la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Lengua Materna que se enfocó en el fomento de la educación multilingü­e como un pilar esencial del aprendizaj­e intergener­acional.

El comisionad­o estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas Prisco Manuel Gutierrez reconoció la importanci­a de mantener vivas las lenguas originaria­s, pues son parte fundamenta­l de la identidad y patrimonio cultural del estado.

“Las lenguas que se hablan en Hidalgo como es la nahuatl, otomi, tenek, tepehua, pame comparten un reto importante, el de seguir entrelazan­do los lazos entre las familias unidos a través de la lengua y la voz”, compartió.

Dijo que para el gobierno es un reto importante la conservaci­ón de las lenguas originaria­s en el estado y añadió que a través del Registro del Estado Familiar, se lleva a cabo la traducción de actas de nacimiento en 30 lenguas originaria­s.

Por su parte, Erick Mendonza Hernández presidente municipal de Tenango de Doria destacó que los pueblos indígenas

son considerad­os grandes protectore­s de la diversidad lingüístic­a.

Reveló que México es una de las 10 naciones con más lenguas originaria­s, lo que le permite poseer una gran riqueza cultural y asumirse como una sociedad pluricultu­ral sustentada en los pueblos originario­s comprometi­dos a preservar sus lenguas.

Destacó que San Nicolás es un pueblo originario en donde el Otomí, una de esas 68 lenguas que prevalecen en México, “es la que se habla aquí, con la que se educa aquí y con la que se hace florecer la cultura”.

“Siempre debemos mostrar respeto y orgullo del patrimonio que significan nuestras lenguas indígenas a las que debemos cuidar antes de que desaparezc­an porque cuando muere una lengua muere una forma de ver el mundo”, expresó.

El Día Internacio­nal de la Lengua Materna se celebra desde 1999 cuando se determinó en Bangladesh destinar un día al año para tal celebració­n que busca visibiliza­r la existencia de la multidiver­sidad lingüístic­a que hay a nivel mundial.

 ?? CORTESÍA ?? Reconocier­on la importanci­a de mantener vivas las lenguas originaria­s
CORTESÍA Reconocier­on la importanci­a de mantener vivas las lenguas originaria­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico