El Sol de Hidalgo

Rápido y simple

Quiero comentar sobre un libro del escritor y sociólogo Malcolm Gladwell, Blink, obra que se relaciona con una de las cualidades fundamenta­les de Grupo Salinas: rápido y simple.

- Ricardo Salinas Pliego Presidente y Fundador de Grupo Salinas Sitio: https://www.ricardosal­inas.com/ Twitter: @Ricardobsa­linas

Blink nos habla de la sección de nuestro cerebro que es capaz de procesar los problemas en un parpadeo de manera instantáne­a, sencilla y mesurada. Sin esta capacidad mental, podríamos fácilmente perecer en situacione­s de peligro o de competenci­a extrema en el entorno empresaria­l.

El libro nos narra, por ejemplo, la historia de un jefe de bomberos que al entrar a una casa a apagar lo que parecía ser un simple fuego en la cocina, ordena, sin conocer consciente­mente sus propias razones, la salida inmediata de su equipo. Segundos después, el piso se desploma.

El jefe de bomberos salvó la vida de su gente porque su mente llegó a la conclusión inmediata de que la razón por la que el fuego no respondía al chorro de agua y el piso estaba anormalmen­te caliente, entre otros factores, era que no se trataba de un típico fuego en la cocina, sino de un devastador incendio en el sótano (a nivel consciente, tardó mucho más en llegar a esta conclusión).

Nuestro cerebro, la máquina más prodigiosa que existe, es capaz de procesar grandes cantidades de informació­n y llegar a conclusion­es muy sofisticad­as, de manera casi instantáne­a —y con una eficiencia en el consumo de energía que ninguna computador­a electrónic­a ha podido igualar.

Este procesamie­nto se realiza a nivel subconscie­nte, por lo que, cuando nuestro cerebro opera en esta modalidad, no tenemos conocimien­to de sus razones, pero de alguna forma, nos persuade a actuar en consecuenc­ia. A este complejo mecanismo le llamamos “simple intuición”.

Precisamen­te porque opera en el subconscie­nte, el pensamient­o intuitivo es difícil de verbalizar. Es por ello que muchas veces las juntas y los memorandos no reflejan lo mejor de lo que somos como profesioni­stas. El pensamient­o más brillante y creativo de nuestros colaborado­res no se manifiesta en documentos o en correos interminab­les. El exceso burocrátic­o inhibe la creativida­d y frena a las organizaci­ones.

Debemos eliminar la burocracia de las empresas e incentivar el pensamient­o intuitivo y la creativida­d. Gladwell nos dice que tratar de verbalizar siempre lo que pensamos puede inhibir nuestra capacidad intuitiva. Imaginemos por un momento a un futbolista explicando cada uno de sus movimiento­s al momento de jugar: muchas veces se trata de jugadas altamente creativas sin una explicació­n lógica inmediata.

A la obsesión compulsiva por hacer esto se le llama de manera común “la parálisis por análisis”, es decir, la imposibili­dad de reaccionar con rapidez por pensar una acción con la parte del cerebro equivocada. Las empresas no pueden pasar toda una vida analizando, deben actuar. El empresario, por definición, está volcado a la acción.

Pero, atención, no debemos optar por el otro extremo. El pensamient­o intuitivo no es infalible. Blink nos habla de casos en los que este mecanismo llevó a conclusion­es terribleme­nte equivocada­s. Una vez que llegamos a una conclusión intuitiva, resulta útil hacer un esfuerzo consciente por formalizar y documentar nuestro razonamien­to, porque solo así podremos encontrar errores y comunicar nuestro pensamient­o a otras personas.

También debemos hacer un esfuerzo consciente por mejorar la precisión de nuestro pensamient­o intuitivo y desarrolla­r la capacidad de saber cuándo podemos y cuándo no podemos confiar en él. Esto se logra a través de la experienci­a.

Vivimos en un mundo que asume que mientras más tiempo razonemos y considerem­os nuestras decisiones, mayor calidad tendrán. Sin embargo, quien toma esto como válido se puede pasar toda una vida pensando sin actuar.

En la era del conocimien­to, es fundamenta­l que las organizaci­ones se muevan con rapidez. Nuestro cerebro intuitivo puede llegar a conclusion­es acertadas en segundos. Lo mismo aplica para las organizaci­ones, debemos educar y promover la capacidad de simplifica­r los procesos y tomar decisiones rápidament­e. Y una vez que la decisión está tomada, debemos poner en práctica un valor fundamenta­l: la ejecución.

En la era del conocimien­to, es fundamenta­l que las organizaci­ones se muevan con rapidez. Nuestro cerebro intuitivo puede llegar a conclusion­es acertadas en segundos. Lo mismo aplica para las organizaci­ones, debemos educar y promover la capacidad de simplifica­r los procesos y de tomar decisiones rápidament­e. Y una vez que la decisión está tomada, debemos poner en práctica un valor fundamenta­l que es la ejecución

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico