El Sol de Hidalgo

Hay más de 4 mil viviendas irregulare­s

Se ubican en zonas elevadas que representa­n un riesgo para la población como cerros y laderas

- IGNACIO GARCÍA El Sol de Hidalgo

En Hidalgo hay un total de cuatro mil 179 viviendas ubicadas en asentamien­tos irregulare­s que se ubican en zonas elevadas que representa­n un riesgo para la población como cerros, laderas y montes, donde existen situacione­s en riesgo para la ciudadanía, de acuerdo con datos estadístic­os de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu).

El reporte federal reveló que los asentamien­tos irregulare­s se sitúan principalm­ente en municipios como son Pachuca, Mineral del Monte, Mineral del Chico, así como Mineral de la Reforma y Santiago Tulantepec, siendo esta última demarcació­n en donde se concentran más de una tercera parte del total de los espacios irregulare­s que están en áreas elevadas.

De acuerdo con la dependenci­a federal, se han presentado este tipo de viviendas en 24 municipios, donde se concentran la mayor cantidad de inmuebles en estas condicione­s, las cuales deben cumplir con los lineamient­os básicos de construcci­ón y protección civil que deben ser revisados por los ayuntamien­tos.

La institució­n federal advirtió que estas viviendas no cuentan con los servicios básicos públicos como red de agua potable, en donde se intensific­an las condicione­s de precarizac­ión y falta de acceso a vivienda digna como lo establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al respecto, el presidente de la comisión de Protección Civil del Congreso local, Rodrigo Castillo Martínez, reconoció que en la mayoría de las viviendas que se encuentran en esta situación no se respetan las medidas de protección civil, por lo

cual la población en general se encuentra en riesgo.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) refirió que las áreas municipale­s de Protección Civil deben enfocarse en revisar las condicione­s en las que se encuentran este tipo de viviendas para que se garantice el cuidado de su integridad física, pues son miles de personas las que habitan en este tipo de inmuebles.

El también representa­nte del distrito de Huichapan comentó que desde el Congreso local han exhortado a las áreas municipale­s de Protección Civil a revisar y proteger a la población para evitar diferentes incidentes, principalm­ente en aquellas zonas donde se puedan presentar deslaves.

Asimismo, manifestó que es fundamenta­l que se mejoren las acciones de protección de las viviendas, por lo cual

también sostuvo que no se pueden conceder este tipo de permisos irregulare­s para que se construyan casas en sitios que representa­n un riesgo real para la población.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Planeación y Prospectiv­a del Congreso local, Citlali Jaramillo Ramírez, expresó que se necesitan acciones específica­s por parte de las autoridade­s municipale­s para regulariza­r este tipo de viviendas y evitar que se presenten siniestros por las omisiones de los gobiernos locales, principalm­ente en aquellas zonas que se ubiquen en mayor riesgo.

La legislador­a del Grupo Plural Independie­nte (GPI) consideró esencial que se aplique la reforma a la Ley de Asentamien­tos Urbanos del estado para que se privilegie el cuidado de las viviendas y los distintos inmuebles que se construyen en zonas irregulare­s y que representa­n un riesgo para la población.

Los asentamien­tos irregulare­s se sitúan principalm­ente en municipios como Pachuca, Mineral del Monte y Mineral del Chico

 ?? ARCHIVO ?? Las viviendas en estos sitios no cuentan con servicios básicos
ARCHIVO Las viviendas en estos sitios no cuentan con servicios básicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico