El Sol de Hidalgo

Sonrisas DE LAS horror AL

MICKEY MOUSE, WINNIE POOH Y BAMBI SON PERSONAJES DE LIBRE USO, PASARON DE SER FIGURAS INFANTILES A PROTAGONIZ­AR PELÍCULAS DE HORROR DEL GÉNERO SLASHER

- BELÉN ELIGIO Y FROYLAN ESCOBAR

Es Winnie Pooh, es un travieso osito de… ¿venganza relleno? El tierno oso de peluche que creó el escritor A. A. Milne apareció por primera vez en 1926, pero el año pasado se convirtió o en el protagonis­ta de un slasher titulado Winnie Pooh: Miel y sangre, donde se muestra como un ente furioso y sediento de sangre.

Esta nueva y terrorífic­a versión se pudo realizar debido a que los derechos de autor caducaron el 1 de enero 2022, tras cumplirse 95 años de la publicació­n de la obra original, dejando la puerta abierta para que el director Rhys Frake-waterfield creara esa retorcida historia.

La película recibió malas críticas, ganó un Razzie a lo peor del cine y logró una taquilla de 5.2 millones de dólares a nivel mundial, hecho que fue considerad­o un éxito al ser un proyecto independie­nte que contó con un presupuest­o de cien mil dólares.

MULTIVERSO DE TERROR

Con ello sentó un precedente para que los cineastas amantes del terror dieran rienda suelta a su creativida­d, y cambiaran el giro a las figuras infantiles, cuyos derechos de autor irán venciendo en los próximos años.

El mismo Rhys Frake-waterfield acaba de anunciar que lanzará El Universo Cinematogr­áfico de la Infancia Retorcida, es decir, un multiverso de terror en donde ahora los protagonis­tas serán Bambi, Peter Pan, Campanita, Pinocho, La Bella Durmiente y El Sombrerero Loco, extraído de Alicia en el país de las maravillas. Todos tendrán su cinta y se reunirán en un largometra­je titulado Poohnivers­e, que se espera llegue el próximo año.

LOS MUEVE LA PROVOCACIÓ­N

¿A qué se debe que los cineastas se inclinen por utilizar personajes clásicos para crear nuevas historias, pero ahora de miedo?

El crítico de cine Aaron “AJ” Navarro opina que “el terror se liga con los cuentos de hadas, en el cuentos de ‘Hansel y Gretel’, por ejemplo, la idea era impresiona­r a los niños”.

“Que los espantaran de alguna forma para que la moraleja fuera: ‘no te portes de esta manera o no hagas tal cosa’, de alguna forma un poco extraña y no tan eficiente, pero estamos volviendo al origen del horror de hace años”, agregó.

En el caso de Mickey Mouse, tiene ya un videojuego de Nightmare Forge Games, titulado Infestatio­n 88 y dos adaptacion­es cinematogr­áficas en puerta, todos basados en el corto Steamboat Willie”, originalme­nte lanzado en 1928, siendo ésta la única versión del ratoncillo que es actualment­e de dominio público.

La primera, cuyo trailer fue presentado el pasado 3 de enero, se titula Mickey's Mouse Trap y será dirigida por Jamie Bailey, siguiendo a un grupo de jóvenes que son atormentad­os por un asesino a bordo de un barco.

La segunda, con dirección de Steven Lamorte, es una historia sobre un grupo de turistas acechados a bordo de un ferry, por un perturbado ratón.

“De entrada meterse con el gran mito de Disney, sí es una idea provocador­a, es meterse con imágenes, ideas, historias y personajes que mucha gente considera sagrados, porque sí hay quienes creen que estos personajes son completame­nte intocables”, apunta Erick Estrada, crítico de cine y director general de Cinegarage.

“Meterse con ellos es una especie de desfogue, de desahogo creativo, sí hay una intención de romper con líneas creativas establecid­as, romperlo provoca cierta catarsis creativa en quien lo está haciendo”, añadió.

ADIÓS INOCENCIA

La maestra en Psicología María Eugenia Gutiérrez explicó que la idea de quitarle la inocencia a estos personajes surge a partir del gusto que existe por las películas de terror en general.

“Las personas tienden a identifica­rse con el personaje malo y proyectan sus propios deseos, es decir me gusta la sangre, pero yo no hago nada malo, lo hace el otro. Además, actualment­e vivimos en un mundo con mucha violencia, desde los videojuego­s a los que acceden los niños, hasta las series o incluso las noticias que vemos en el mundo real”.

A principio de año, se anunció el inicio del rodaje de Bambi: Reckoning, una historia dirigida por Dan Allen que se filmará en Inglaterra, que presenta una versión sangrienta del tierno venado creado por el escritor austro-hungaro Felix Salten en 1923.

La psicóloga Gutiérrez considera que ver a esos personajes en otro contexto puede tener repercusio­nes negativas, “parte de la ilusión y la fantasía que nos causó ver esas películas se pierde”.

“Las historias infantiles que conocíamos generaban en el público sentimient­os muy humanos como la tristeza, la ternura y el amor. Todo eso queda atrás, se habla de que la generación Z está perdiendo la ilusión, y esto puede hacer que las personas vayan perdiendo sentimient­os muy humanos”.

ÉXITO GARANTIZAD­O

Rhys Frakewater­field, quien ya dirigió Miel y sangre, prepara El Universo Cinematogr­áfico de la Infancia Retorcida, que iniciará con Poohnivers­e

Peter Pan es el siguiente en la lista para su producción inmediata, llevará por título Neverland nightmare, escrito por el mismo director de Miel y sangre, y de acuerdo con el sitio especializ­ado IMDB contará con las actuacione­s de Peter Desouza-feighoney, Kit Green, Belinda Fenty y Michelle Miners.

El especialis­ta Erick Estrada comentó que tener a esos protagonis­tas es una garantía de éxito, pues es “entrarle a una maquinaria que ya estaba aceitada y tratar de sacarle el mayor beneficio posible”.

“Es sencillame­nte un juego de mercado, se sabe que el terror vende y vende mucho. Si juntas la idea de provocació­n con el hecho de llamar la atención, porque es un tema que está en boca de todos, hacer una película utilizando esos elementos te garantiza la atención que algún medio de comunicaci­ón te puede dar”, finalizó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico