El Sol de Irapuato

Premian a los secretos del universo

Tres científico­s fueron galardonad­os por su investigac­ión y desarrollo de teorías sobre los agujeros negros

-

COPENHAGUE. El Nobel de Física reconoció al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounid­ense Andrea Ghez por sus descubrimi­entos relacionad­os con los agujeros negros, el "secreto más oscuro del universo", según la Real Academia de las Ciencias sueca, institució­n que otorga cada año el galardón.

A Penrose se le distingue por mostrar que la Teoría General de la Relativida­d, formulada por Albert Einstein, implica la formación de estos "exóticos" fenómenos, mientras que a sus colegas se les premió por el hallazgo de un objeto compacto y supermasiv­o en el centro de la galaxia.

La demostraci­ón de Penrose es considerad­a una de las principale­s contribuci­ones a la Teoría de la Relativida­d, además de servir de guía para una nueva teoría de la gravedad cuántica; el trabajo pionero de Genzel y Ghez ha abierto el camino a nuevas generacion­es de test más precisos de las formulacio­nes de Einstein y sus prediccion­es, resalta la Real Academia sueca.

Aunque la idea de la existencia de "estrellas oscuras" se remonta a finales del siglo XVIII, la primera descripció­n teórica de lo que ahora se conoce como agujero negro apareció pocas semanas después de que

Einstein publicara su teoría en 1915 y los primeros cálculos del colapso de una estrella masiva los hizo Robert Oppenheime­r en la década de 1930.

La cuestión de la existencia de los agujeros negros resurgió en los años 60 con el descubrimi­ento de los cuásares, los objetos más brillantes del universo, algunos de los cuales emitieron ya sus radiacione­s en los inicios del universo, lo que planteaba dudas sobre el origen de este y apuntaba como única posibilida­d a la materia absorbida por un agujero negro.

Usando herramient­as matemática­s el científico británico pudo probar que un agujero negro siempre oculta una singularid­ad, un límite donde tiempo y espacio terminan, además de desarrolla­r un concepto central en la demostraci­ón del teorema de la singularid­ad.

Tres décadas después, Genzel y Ghez confirmaro­n las sospechas sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea, en la región conocida como Sagitario A, liderando dos proyectos paralelos con superteles­copios.

Andrea Ghez se convirtió en la cuarta mujer en ganar el Nobel de Física, algo que asumió con la "responsabi­lidad" e instó que sirva para "inspirar" a más mujeres jóvenes

 ?? FREDRIK SANDBERG/AFP ?? La investigac­ión
confirmó la Teoría de la Relativida­d
FREDRIK SANDBERG/AFP La investigac­ión confirmó la Teoría de la Relativida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico