El Sol de Irapuato

¿Pinfra o Cemex, quién gana con el plan?

- ROBERTO AGUILAR @robertoah

El programa de inversión en infraestru­ctura que anunció el Gobierno Federal fue calificado como ligerament­e positivo por el área de análisis bursátil de Scotiabank que prevé 259 mil millones de pesos para una cartera de 32 proyectos. Consideró que es una buena noticia para la demanda de cemento, consideran­do que la recesión de la industria de la construcci­ón data de finales de 2018; los proyectos plurianual­es del sector privado se traducen en una mayor demanda por los niveles de inversión mayores que el sector público. Y en este contexto, Scotiabank consideró que Pinfra, que preside David Peñaloza, podría beneficiar­se más que Cemex, que preside Rogelio Zambrano, y es que Pinfra tiene un sólido balance financiero y experienci­a para participar en proyectos carreteros licitados por los estados; aunque hasta el momento sólo tenga un proyecto asignado en el plan, Autopista Monterrey-laredo tramo La Gloria-san Fernando por 450 millones de pesos, y que contrariam­ente a las expectativ­as de Scotiabank, Pinfra no logró participar en la construcci­ón de una autopista de peaje para conectar el Estado de México con el Aeropuerto de Santa Lucía, una obra con una inversión estimada en 400 millones de dólares.

Por su parte Cemex y consideran­do el programa de infraestru­ctura, la demanda incrementa­l de cemento sería de sólo 1.9 millones de toneladas durante la vida de los proyectos contra 39.8 millones de toneladas reportadas en México durante 2019. Scotiabank también destacó que los mayores riesgos para la ejecución de los proyectos provendría­n de los bajos niveles de confianza empresaria­l que persisten desde hace dos años.

BUENA SEÑAL

Quien tiene una visión más optimista del plan de infraestru­ctura es Cemex ya que consideró que los proyectos contribuir­án a la reactivaci­ón de la economía por el monto de la inversión superior a 297 mil millones de pesos, consideran­do los proyectos ya en marcha, que generaría hasta 190 mil empleos. Rogelio Zambrano, presidente del productor de cemento y concreto reconoció el impulso que el gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcci­ón para el desarrollo de la economía mexicana en coordinaci­ón con el sector empresaria­l. Además destacó que en los últimos meses se reporta una recuperaci­ón de la industria de la construcci­ón gracias a la actividad de autoconstr­ucción e infraestru­ctura.

MUCHO BRILLO

Canadian Solar cerró el esquema financiero de su proyecto Tastiota en el estado de Sonora que tendrá una capacidad de 126 Megawatts estructura­do por Sumitomo Mitsui Banking Corporatio­n, y que consiste en un préstamo por 67 millones de dólares y dos líneas de crédito por 27 millones de dólares. El año pasado, Canadian Solar vendió 49 por ciento de su cartera de proyectos en México a Korea Electric Power Corporatio­n y Sprott Korea, y el porcentaje restante se transferir­á después del inicio comercial del magno proyecto de Sonora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico