El Sol de Irapuato

Occidente condena reelección de Putin

EU y Europa acusan proceso antidemocr­ático mientras China e India lo felicitan; ente electoral confirma triunfo con récord de votos; el conflicto RUSIA-OTAN, “a un paso de la tercera guerra mundial”

-

Men la Plaza Roja la victoria de Putin y el décimo aniversari­o de la anexión de Crimea

OSCÚ. Los gobiernos occidental­es se alinearon para condenar la aplastante victoria electoral de Vladimir Putin como injusta y antidemocr­ática, pero China, India y Corea del Norte felicitaro­n al líder ruso por extender su gobierno por seis años más, mientras una multitud se reunió cerca de la Plaza Roja para conmemorar la anexión de Crimea y la victoria de Putin.

La comisión electoral rusa y el Kremlin elogiaron la victoria “récord” de Putin en los comicios presidenci­ales, un resultado forjado a base de reprimir a la oposición y presentado como una prueba de la unión nacional tras la ofensiva en Ucrania.

“Es un indicador récord” de votos, afirmó la jefa de la comisión electoral, Ella Pamfilova.

Putin, de 71 años, fue reelegido para su quinto mandato con 87.28 por ciento de votos, informó la comisión tras el escrutinio de todos los colegios electorale­s del país.

Las reacciones contrastan­tes subrayaron las fallas geopolític­as que se han ampliado desde que Rusia lanzó una invasión

José Stalin si sigue en el Kremlin hasta 2030 a gran escala de Ucrania hace dos años, desencaden­ando la crisis más profunda en las relaciones con Occidente desde el fin de la Guerra Fría.

Al llegar a Bruselas ayer, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea descartaro­n rotundamen­te el resultado de las elecciones como una farsa antes de acordar sanciones a personas vinculadas al maltrato y la muerte del crítico del Kremlin Alexei Navalni.

de 71 años y en el poder desde hace casi un cuarto de siglo, logró 10 puntos más que en 2018 y seguirá como líder del Kremlin hasta 2030

Un grupo observador independie­nte ruso dijo que las elecciones fueron las más fraudulent­as y corruptas de la historia del país.

Golos (Voz) dijo que las elecciones de tres días que terminaron el domingo no pueden considerar­se auténticas porque “la campaña tuvo lugar en una situación en la que los artículos fundamenta­les de la Constituci­ón rusa, que garantizan los derechos y libertades políticas, esencialme­nte no estaban en vigor”.

Estados Unidos, por su parte, afirmó que las elecciones fueron “un proceso increíblem­ente antidemocr­ático”. Vedant Patel, portavoz del Departamen­to de Estado, afirmó que Washington no felicitará a Putin.

En contraste, el presidente chino, Xi Jinping , felicitó a Putin y dijo que Beijing mantendría una comunicaci­ón estrecha con Moscú para promover la asociación “sin límites” que acordaron en 2022, justo antes de que Rusia invadiera Ucrania. “Creo que bajo su liderazgo, Rusia ciertament­e podrá lograr mayores logros en el desarrollo y la construcci­ón nacional”, dijo Xi a Putin en su mensaje, según Xinhua.

El primer ministro indio, Narendra Modi, se hizo eco de ese mensaje y dijo que esperaba fortalecer la “asociación estratégic­a privilegia­da, especial y privilegia­da, probada en el tiempo” de Nueva Delhi con Moscú.

India y China, junto con Rusia, son miembros del grupo BRICS de economías emergentes que busca desafiar el dominio estadounid­ense de la economía global.

El Kremlin hizo a un lado la condena de las elecciones y rechazó las acusacione­s de fraude electoral generaliza­do.

“No estamos de acuerdo con la evaluación que hace Estados Unidos de las elecciones”, dijo el portavoz de Putin, Dmitry Peskov. “De facto, Estados Unidos está involucrad­o en la guerra en Ucrania y de facto está en guerra con nosotros. Esta no es una opinión que valga la pena escuchar ni que sea importante para nosotros”.

En tanto, Putin celebró ayer su aplastante victoria y, al mismo tiempo, conmemoró el décimo aniversari­o de la anexión de la península ucraniana de Crimea, precursora de la actual guerra en Ucrania.

Putin admitió que su gran resultado en las presidenci­ales está estrechame­nte vinculado con el hecho de que “en el momento actual” él es el comandante supremo de un ejército que combate desde hace dos años en el país vecino.

En cuanto a un posible conflicto entre Rusia y la Alianza Atlántica (OTAN), Putin dijo el domingo que “en el mundo actual todo es posible”.

“Todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto”, señaló.

VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA “Crimea no es sólo un importante territorio estratégic­o, no es sólo nuestra historia, nuestra tradición (...) los crimeos son nuestro orgullo”

PUTIN,

 ?? FOTOS: EFE ?? Miles celebraron
FOTOS: EFE Miles celebraron
 ?? ??
 ?? ?? Putin superará
Putin superará

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico