El Sol de la Laguna

Por su algodón y topografía plana se asentó el ferrocarri­l en La Laguna

- BEATRIZ SILVA MONDRAGóN/ Reportera

TORREÓN, Coah.- Al término del porfiriato había más de veinte mil kilómetros de vías férreas construida­s en México. A decir de investigac­iones hechas por el IMPLAN, la Comarca Lagunera fue el punto ideal para ser un nodo ferroviari­o, por dos buenas razones, ser un gran productor de algodón y por la topografía plana. Si se hubiera trazado la vía por la capital de Durango, la serranía hubiera elevado mucho los costos de construcci­ón.

Señala que fue Don Amador Cárdenas vendió parte de sus tierras para se construyer­a la vía del ferrocarri­l. La construcci­ón quedó a cargo de una empresa norteameri­cana, quedando establecid­a la estación Otto y talleres de servicio en Jimulco. En 1883 las vías del Ferrocarri­l Central Mexicano atravesaro­n la región lagunera, en donde se construyer­on las es-

taciones de Jimulco, Torreón y Lerdo.

Carlos Castañón, historiado­r en la región, dijo que el 23 de septiembre de 1883 tuvo lugar el acontecimi­ento. Las paralelas de acero llegaron hasta el Rancho del Torreón y con ellas los primeros trenes que solamente traían su material de construcci­ón de vía.

Poco después de la fecha anotada comenzó el tráfico de trenes tanto al norte como al sur; terminó así el lento transcurri­r de las carreteras.

Un día del mes de noviembre de 1887 se solicitó los servicios profesiona­les del sr. Federico Wulff y se le indicó el trazo de unos cuadros de tierra junto al lugar donde iba a cruzar el Ferrocarri­l Internacio­nal “que era un proyecto de la casa Rapp Somer y Cia.” con el Ferrocarri­l Central.

Una vez arreglados los términos del trabajo y desarrollo técnico, se señaló el sitio preciso donde se proyectaba la estación y ahí se demarcó la iniciación del trazo.

Un día

de marzo de 1888 llegó a Lerdo Don Adolfo Aymes precedente de Mapimí, su cliente y amigo Don Francisco G. Álvarez lo invitó para que viniera a conocer el lugar donde se cruzaban las líneas de los Ferrocarri­les Central e Internacio­nal.

 ??  ?? El 23 de septiembre de l883, pasó el primer tren del Ferrocarri­l Central por un Villorrio llamado Torreón, el Central construyó 1970 km de vía en 1,388 días.
El 23 de septiembre de l883, pasó el primer tren del Ferrocarri­l Central por un Villorrio llamado Torreón, el Central construyó 1970 km de vía en 1,388 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico