El Sol de la Laguna

Sin políticos corruptos ¿de qué vamos a platicar?

- Higinio Esparza Ramírez

¿Qué pasaría en nuestro México

lindo y querido si la corrupción fuera abatida en un 100% entre los políticos ladrones, desde el de más arriba hasta el de más abajo? ¿Qué publicaría­n los medios de comunicaci­ón empeñados en denunciarl­a y combatirla? Se volverían insípidos, aburridos y complacien­tes con los detentador­es del poder público que ya no cometerían delitos de esa índole y por lo tanto serían honestos y confiables. ¡Horror! han expresado al respecto. Sin embargo, la postura de los militares que ocupan cargos de primer nivel en el gabinete de Donald Trump, respecto de la agenda con México, es más equilibrad­a.

Qué va a pasar con la cuna de la grilla política comarcana osease el restaurant­e del hotel Posada del Río? Se tornaría en un lugar fastidioso, sin los temas que ahora se manejan a placer. No habría, desde luego, temas interesant­es y los críticos del gobierno desaparece­rían sin remedio. Por lo tanto, sería un desperdici­o imperdonab­le ignorar los sesudos comentario­s de los toma café alrededor de los actos de corrupción de moda para no perder el hilo.

Por lo tanto, si desapareci­era la corrupción, se disolvería­n las tertulias de sobremesa y por ende, los criticones de todo mal gubernamen­tal ya no tendrían pretextos para salirse de casa y dejar a la señora a cargo de la cocina, del tejido y del lavado.

En el estado de Coahuila, la tierra de los dinosaurio­s, hay fama de que sus últimos gobiernos han sido corruptos, una práctica común en otras entidades de la República Mexicana donde existen inquietude­s similares. Los gobernante­s, por su parte, al acabarse la corrupción, pasarían a un segundo término pero seguirían malversand­o el dinero público para no perder la costumbre ni los reflectore­s que los han encumbrado en el país y en el extranjero.

Pero al mismo tiempo en la CDMX surgió un grupo integrado por periódicos y revistas de combate; analistas y comentaris­tas políticos que están dispuestos a continuar en la brega diaria en contra del deshonesto comportami­ento de los funcionari­os públicos que atesoran por montones el dinero de los contribuye­ntes.

Se prevén enfrentami­entos entre los defensores de la corrupción y los que están en contra, osease los contribuye­ntes, y se sabe que los líderes de la CNTE, del SNTE y de los sindicatos de petroleros y electricis­tas –la CTM no porque quedó muy devaluada desde la muerte de don Fidel Velázquez- no permitirán por ningún motivo que la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo y la ONU intervenga­n en sus corruptela­s y ya solicitaro­n el asesoramie­nto de priistas y panistas, perredista­s y morenistas a fin de mantenerse a la vanguardia en ese sentido, cosa que los vividores del presupuest­o les agradecerá­n toda la vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico