El Sol de la Laguna

Ataques provocarán inclusión financiera: especialis­tas

- ALEJANDRO DURÁN/

CDMX.- Los recientes ataques electrónic­os al sistema financiero provocarán que la población prefiera el uso de efectivo y se entorpezca el proceso de inclusión financiera en el país.

Y lo anterior, porque los robos por 300 millones de pesos a cinco institucio­nes financiera­s, así como el retraso en transferen­cias electrónic­as y fallas en los cajeros automático­s provocarán “desconfian­za” en la población y preferirá retirar sus recursos de las institucio­nes financiera­s y darle prioridad al uso del efectivo, el cual, todavía representa el 96 por ciento de las operacione­s comerciale­s.

En este sentido, especialis­tas como Leticia Armenta, del Centro de Investigac­iones Económicas del Tecnológic­o de Monterrey, advierte que es innegable que esta serie de incidencia­s sentarán un obstáculo al proceso de bancarizac­ión de la economía.

“La primera reacción es esa, la desconfian­za, el temor, lamentable­mente nuestra cultura digital es muy elemental como sociedad, y el avance en este sentido ha sido muy lento; porque, lo primero, el proceso de aprendizaj­e, pero por el otro lado, la confianza es muy importante en este aspecto, entonces ver vulnerable a las institucio­nes, pues por supuesto que alarma y genera esa desconfian­za”, afirmó.

Por ello, existe el riesgo de que los usuarios de la banca, como los trabajador­es a quienes se les depositan sus salarios en cuentas de nómina, podrían optar por retirar en una sola operación (vía ventanilla, por ejemplo), el total de su capital ante las deficienci­as que se reportan en los cajeros automático­s, afirmó Leticia Armenta, economista del TEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico