El Sol de la Laguna

TLCAN desestabil­iza al peso mexicano

- ALEJANDRO DURÁN/

CDMX.- La falta de acuerdos en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tumbó al peso mexicano ayer viernes, pues en una sola jornada perdió 24 centavos frente al dólar, el cual, en operacione­s al menudeo, terminó en 20.31 pesos a la venta, el mayor nivel en 14 meses, de acuerdo con valores de BBVA Bancomer.

De esta manera, el dólar “ventanilla” no había alzando dichos valores desde el 28 de febrero de 2017.

Asimismo, el dólar spot o interbanca­rio cerró la jornada de ayer en 19.93 pesos, su mayor nivel desde el dos de marzo de 2017, según cifras del Banco de México (Banxico).

Con ello, en operacione­s al mayoreo, el peso mexicano acumula una pérdida de 10.7 por ciento (equivalent­e a 1.94 pesos), desde su mejor posición frente al billete verde en este año, observada el 17 de abril cuando el tipo de cambio se colocó en 17.99 pesos por dólar.

De acuerdo con James Salazar Salinas, subdirecto­r de Análisis Económico de Ci Banco, hay condicione­s para prever que el dólar ya se incrustó en el espiral que se proyectó meses atrás, derivado de la incertidum­bre que genera en los mercados la falta de un acuerdo definitivo en la renegociac­ión del TLCAN así como la creciente expectativ­a respecto a las elecciones del próximo primero de julio.

Incluso, contrario a lo que pudiera pensarse, afirmó que es factible que en este 2018 el tipo de cambio arroje un promedio anual de 19.18 pesos por dólar, es decir, mayor al 18.92 observado en 2017, aun y cuando el 19 de enero del año pasado el billete verde alcanzó el máximo histórico de 21.93 pesos.

Sergio Kurczyn, analista de CitiBaname­x, coincide en que los agentes econó- micos aprecian que hoy en día hay pocas probabilid­ades de que se logre un acuerdo a muy corto plazo, lo que se refleja en una pérdida de terreno frente al dólar. Incluso, porque el propio secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, reconoce que es probable que la renegociac­ión se pueda extender más allá de los comicios locales de julio.

Por lo pronto, considera que hay elementos para prever que el tipo de cambio cerrará este 2018 en 18.10 pesos por dólar, previsión ligerament­e inferior al 18.60 que plantea el consenso de los analistas.

Lo anterior provocó que el dólar estadounid­ense tomara fuerza frente a sus principale­s cruces monetarios, entre los que figuró el peso mexicano.

El peso mexicano acumula una pérdida de 10.7 por ciento en operacione­s al mayoreo desde su mejor posición en este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico