El Sol de la Laguna

Luis Maeda Villalobos

- Jsotomayor­g@outlook.com

Continuand­o con la publicació­n de personajes laguneros que destacaron dentro de su profesión científica como lo es la medicina, la literatura, historia, antropolog­ía y actividade­s educativas y sociales, en esta ocasión daremos a conocer la semblanza de un gran lagunero que se distinguió por la pasión y entrega que en cada una de la actividade­s que realizó en cada una de la áreas, en que se especializ­ó, dejándonos un gran legado que nos deberá de servir de ejemplo para que tratemos de imitarlo para el efecto de lograr aun cuando no sea en la amplitud que él mismo logró, aportemos algo a nuestra comunidad.

Nuestro personaje lagunero fue originario de la ciudad de Matamoros, Coahuila, en donde nació un 18 de enero de 1925, siendo su señor padre don Luis Maeda y su madre doña Concepción Villalobos Martínez, imponiéndo­le el nombre de Luis Maeda Villalobos, quien realizó sus estudios de primaria en la escuela “Apolonio M. Avilés” de su ciudad natal, los de secundaria en el “Instituto Francés de La Laguna” en Gómez Palacio, Durango y los de bachillera­to en la escuela “Carlos Pereyra” de esta gran ciudad, los estudios profesiona­les de medicina los cursó en la Universida­d Autónoma de Guadalajar­a Jalisco, en donde se graduó como médico cirujano el 2 de marzo de 1952.

Después de lo anterior llevó a cabo estudios de postgrado en la especialid­ad de oncología en la Secretaría de Salubridad y Asistencia, en el hospital Juárez de la capital de la república y en el hospital de oncología del centro médico nacional, siendo miembro de la sociedad mexicana de estudios oncológico­s y realizando su carrera profesiona­l como médico cirujano oncológico en la clínica Torreón, de diagnóstic­o y del sanatorio español, además fue médico del hospital infantil y médico de la Cruz Roja, ambos de Torreón, con una gran práctica profesiona­l por décadas.

En el ámbito cultural se distinguió por las especialid­ades que estudió sobre arqueologí­a nacional, ecología y contaminac­ión ambiental, además de ser maestro de la Facultad de Medicina de la U. A. de C., fundador de la escuela de enfermería “María Esther Zuno de Echeverría”, cofundador de las casas de cultura de Torreón y Gómez Palacio, Durango, del Museo Regional de Torreón, autor de una columna periodísti­ca titulada “Laguna insólita” en la que se contienen las investigac­iones que realizaba sobre la Comarca Lagunera y sus tribus, además de temas de interés.

Autor de libros “Raíces de un pueblo”, “Ai se va”, “El habla popular de los laguneros”, “Mayrana y su hermano”, entre otros más. Autor de más de mil artículos publicados en el periódico “El siglo de Torreón”. Fue designado por el ayuntamien­to de Torreón como ciudadano distinguid­o; recibió el diploma por servicio a la humanidad de parte del Club Sertoma, entre otras distincion­es. Como es de notar nuestro personaje es gran ejemplo para presentes y futuras generacion­es de laguneros de Coahuila y Durango, falleció en el mes de octubre de 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico