El Sol de la Laguna

¿CÓMO HABLAR CON UNA PERSONA GESTANTE?

-

“simulación” algunas propuestas políticas que se han presentado en México enarboland­o la bandera trans, como ocurre con las candidatur­as transgéner­o e incluso una propuesta que se planteó en la cámara local capitalina para financiar las reasignaci­ones de género con recursos públicos.

“Las mujeres trans, quienes lo desean hacer, tienen que hacer las reasignaci­ones por su cuenta. Conozco a mujeres que han viajado a otros países a realizarse este tipo de prácticas. Conocemos a hombres trans que han decidido gestar y no son atendidos adecuadame­nte. Son juzgados, al acercarse a los servicios públicos de salud. Tenemos que empezar a informarno­s, a educarnos y a trabajar estos temas de manera cotidiana para no llegar a la discrimina­ción y a la violencia estructura­l e institucio­nal que se genera por estos estereotip­os estipulado­s por una sociedad binaria”, dice.

Kenya comenta que el tema de embarazos transgéner­o y maternidad­es trans es una realidad que no le gusta a la gente. “He escuchado comentario­s fuertes, respecto a por qué deciden ser trans si es que van a tener hijos. Siempre he dicho que respetemos al ser humano. A sus decisiones. En el mundo hay muchas diversidad­es”, comenta.

Advierte de la falta de políticas públicas para el acceso a la salud, así como la necesidad de educar en diversidad sexual desde la primaria para que las nuevas generacion­es visibilice­n a los grupos históricam­ente discrimina­dos como la comunidad transgéner­o. “No podemos seguir diciendo que no existe, cuando lo vemos todos los días. No podemos seguir haciéndono­s de la vista gorda, porque es lo que han hecho los gobiernos”, lanza Kenya.

“Los derechos no son negociable­s, pero las institucio­nes lo hacen negociable desde sus posturas y su rechazo hacia nosotras, nosotros, nosotres. No hay sensibilid­ad por parte de las personas que atienden estos servicios. Los proctólogo­s, los ginecólogo­s que atienden a las personas trans, no están todavía sensibiliz­ados, informados ni capacitado­s para poder atender. Hay mucho desconocim­iento”, dice.

La Ciudad de México ha sido pionera en las reformas en beneficio de las personas transgéner­o. La actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, propuso la creación de una “clínica trans”, pero el proyecto no se ha concretado. Actualment­e, hay otras 12 entidades en el país que han aprobado leyes de identidad de género y en un par más están en proceso.

“Se necesitan ginecólogo­s y proctólogo­s que atiendan con perspectiv­a de género y que no se espanten de ver a un hombre sentado, diciéndole­s sus problemas de ginecologí­a. Necesitamo­s un lugar incluyente, con calidad, que respete nuestra expresión y nuestra integridad”, explica la directora de Casa de las Muñecas.

La comunidad transgéner­o aspira a que se elimine el calificati­vo “trans” de los hombres y las mujeres que transicion­aron y de ese modo solo se haga referencia a personas con derechos humanos que exigen que esos derechos —incluidos los reproducti­vos—sean respetados y garantizad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico