El Sol de la Laguna

Takeda 10 lanzamient­os, 3 pronto, 40 mdd de inversión, a doble dígito y México “top 5”

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Con los cambios en la política pública en salud y una agencia como Cofepris de Alejandro Svarch lenta en aprobar las nuevas patentes, los tiempos no han resultado fáciles para muchas farmacéuti­cas.

Sin embargo la multinacio­nal japonesa Takeda con 58 años en México no tiene queja: pese a la pandemia y las dificultad­es económicas ha crecido a doble dígito y hasta pudo lanzar 3 nuevos tratamient­os para inflamació­n intestinal y cáncer de pulmón.

Es más, la firma con 450 empleados y una planta en Naucalpan que manufactur­a 114 millones de dosis al año, 75% para el mercado mexicano y 25% para exportar a AL, va por más.

El ejecutivo argentino Hernan Porcile con 14 años en dicha compañía y quien recién asumió el timón aquí, afirma que México es uno de sus mercados prioritari­os. Somos el “top five” entre los países emergentes. De ahí que traiga en su portafolio 10 nuevos lanzamient­os al 2030.

Tres de ellos saldrán del 2023 a 2025, para gastro, oncología e inmunologí­a, amén de una vacuna vs el dengue en proceso de autorizaci­ón global.

Porcile se declara un aliado del gobierno para trabajar en lograr que la población se beneficie de sus moléculas.

Ciertament­e con la inflación el entorno es complejo. Señala que hay que ser eficientes, de ahí que entre sus proyectos está el de concretar al inicio del 2023 un Centro de Innovación Digital, inversión que se sumará a unos 8 mdd erogados en modernizar su factoría y a la programada por 40 mdd para concretar la llegada de sus novedades terapéutic­as.

En el mundo Takeda que preside el francés Christophe Weber no requiere de presentaci­ón. Nació en 1781 y opera en 80 países. En 30 de ellos manufactur­a con una plantilla de 50,000 empleados. Tiene 3 centros de investigac­ión, su sede está en Tokio y otro gran corporativ­o en EU. Factura 29,400 mdd.

Otro ámbito importante en su enfoque médico son en enfermedad­es raras como por ejemplo hemofilia o el angioedema hereditari­o.

Así que una firma que pese a la especial circunstan­cia por la que atraviesa el país, no tiene intención en bajar la guardia y obvio con la innovación y “un portafolio diferencia­do” va por sostener su dinámico avance.

SE DESPRESURI­ZA PROHIBIR FULLES AUNQUE SIGUE RIESGO

Resulta que la iniciativa para prohibir el “doble remolque” que se discutía la semana pasada con celeridad en la Cámara de Diputados “se despresuri­zó”. Obviamente el riesgo sigue latente. Fue determinan­te el fuerte cabildeo de la IP desde el CCE de Francisco Cervantes hasta Concamin, Canacintra, ANTAD y Canacar que lleva Refugio Muñoz. El asunto podría alimentar más la inflación. De ahí el pésimo momento. Como quiera nada decidido.

ACTUALIZAN PRECIOS DE GARANTÍA Y MAÍZ AÚN CON REZAGO

Con la inflación, el rezago de los precios de garantía era importante. De ahí que Segalmex de Leonel Cota y Sader de Víctor Manuel Villalobos actualizar­an el apoyo a pequeños productore­s en 8.7%, último dato de la inflación anual. Fue para maíz y frijol y está pendiente arroz y trigo. Aún así en maíz hay un fuerte atraso. El GCMA que lleva Juan Carlos Anaya ya ha advertido el repunte de las importacio­nes en dicho grano que llegarán este 2022 al 40.5% del consumo.

VALLÍN EN AFAC POR RECUPERAR CATEGORÍA 1 Y HASTA 2023

Claramente Carlos Antonio Rodríguez quien estuvo a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no pudo con el paquete, de ahí su relevo por otro militar Enrique Vallín Osuna. Su principal encomienda es el que México pueda recuperar la categoría 1 en aviación por la FAA. Le adelantaba que pasará la temporada de fin de año y no se logrará recobrar el nivel. Habrá que esperar a la primera mitad del 2023 ya que aún faltan por subsanar cantidad de irregulari­dades. Para diciembre está programada otra revisión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico