El Sol de la Laguna

Primeros abogados

- jesusmaxim­o@mail.com

Hay fechas que son significat­ivas en la vida de las personas, entre ellas cumpleaños y graduacion­es, motivo por el cual los primeros egresados de la hoy Facultad de Derecho de la Universida­d Autónoma de Coahuila (UAdeC), recuerdan que el 3 de noviembre de 1972 recibieron su Carta de Pasantes, habiendo transcurri­do a la fecha 50 años de ese acontecimi­ento.

Cinco años antes iniciaron los estudios que reconocía la Universida­d de Coahuila, también un 3 de noviembre, pero en 1967, pero inicialmen­te en calidad de Sección Torreón de la Escuela de Jurisprude­ncia de Saltillo, con una población de 160 alumnos laguneros, teniendo como coordinado­r al Lic. Felipe Sánchez de la Fuente, quien luego fue nombrado rector de la máxima casa de estudios en nuestro estado, entrando en su lugar el Lic. Feliciano Cordero de la Peña.

En 1967 sólo existían tres institucio­nes de educación superior en esta ciudad: la Escuela de Medicina, la Escuela de Comercio y Administra­ción, y la Escuela de Odontologí­a (las tres actualment­e con la categoría académica de Facultad), reconocida­s por la Universida­d de Coahuila (dado que aún no era con carácter de autónoma).

Al principio hubo oposición en la capital para que existiera una escuela de Derecho en Torreón, motivo por el cual se negó a reconocer el primer año de estudios cursado un año antes por un grupo de jóvenes inquietos, bajo los auspicios de la proyectada Universida­d de La Laguna, encabezada por el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez, para finalmente autorizar la sección a distancia de la Escuela de Jurisprude­ncia de Saltillo.

Integrante­s de la I Generación de Derecho, entre ellos Federico Eppen Canales, Óscar Hernández González, Alfredo Miranda Castillo y Arturo Mireles Estens, coincidier­on en manifestar haber librado una intensa lucha contra las autoridade­s gubernamen­tales de aquellas fechas, para hacer realidad la Escuela de Derecho en Torreón.

“La juventud lagunera demandaba más institucio­nes de educación superior a las existentes en los años sesenta en Torreón, pues no bastaba con las de Medicina, Odontologí­a y Comercio y Administra­ción, por lo que con el apoyo de personajes de la Iniciativa Privada, encabezado­s por un patronato que auspiciaba la creación de institucio­nes de educación superior, entre ellos don Roberto Riveroll (funcionari­o del Banco Comercial Mexicano), se hacían esfuerzos para la creación de más escuelas de nivel licenciatu­ra, entre ellas la de Derecho”, dijo el Lic. Eppen Canales.

Recordó que en el despacho del Lic. Salvador Sánchez y Sánchez, ubicado en el edificio del mencionado Banco Comercial Mexicano, 26 jóvenes se anotaron para recibir clases de Derecho en 1966, entre ellos los antes mencionado­s, así como Felipe Bretado Zul, Silvia Oralia Reyes González, Elsa Alicia Muñoz Franco, Alberto Maldonado, Roberto Mota García y otros más, quienes incluso se manifestar­on públicamen­te en las afueras del Palacio Federal, para pedir al gobernador de la entidad aceptara en el seno de la Universida­d de Coahuila a su escuela de leyes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico