El Sol de León

Avanza modernizac­ión para la producción de ladrillos

Con los recursos aportados por los desarrolla­dores de vivienda se apoyará a la producción limpia de tabiques

- JUAN PABLO HERNÁNDEZ @yosoyjuanp­ablo

El Director de Ecología Municipal Ricardo de la Parra Barnad informó de la reactivaci­ón de un fideicomis­o de colaboraci­ón con los integrante­s de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en el cual los desarrolla­dores de vivienda aportarán 50 mil pesos por cada hectárea utilizada para la construcci­ón de vivienda, el cual se utilizará para la modernizac­ión de los productore­s de ladrillo en las comunidade­s rurales cercanas a León.

“Existe un fideicomis­o, ya se creó y tiene varios años, lo que pasa es que estaba detenido, ahora la Canadevi con esta Administra­ción vuelve a reactivars­e el fideicomis­o y son 50 mil pesos por hectárea para vivienda y esos 50 mil pesos se van para la industria ladrillera, va enfocado al cambio de tecnología­s” explicó.

NUEVOS HORNOS

Indicó que lo que exista en el fideicomis­o se destinará a la compra de nuevos hornos que sirvan para minimizar la emisión de contaminan­tes, con esto se verían beneficiad­os aproximada­mente 120 productore­s de Ladrillera­s del Refugio.

“Son aproximada­mente 70 u 80 hornos los que están en Ladrillera­s del Refugio y son los que en un momento dado van a poder ser acreedores a estos cambios de tecnología” destacó.

REUBICACIÓ­N

A su vez, indicó que existe otro proyecto con los productore­s de ladrillo de la comunidad El Valladito donde se está trabajando para reubicar sus hornos ladrillero­s, para lo cual ya existe un convenio firmado por ambas partes e implica también un cambio de tecnología.

“Se está viendo ya un terreno, lo que puedo comentar ahorita es que está localizado y se está en análisis de costos, cumple con las condicione­s de materia prima porque está por el sur de la ciudad, esperemos que se pueda dar esta situación para la reubicació­n de los ladrillero­s del Valladito” dijo.

COMPRA DE TERRENO

En esta zona se concentran de 100 a 120 productore­s de ladrillo y estimó que este proyecto esté concretado durante lo que queda de la Administra­ción Municipal, al menos la compra del terreno para que se proceda a la reubicació­n. Con los objetivos de prevenir, controlar y disminuir el impacto ambiental que generan los desechos del sector de la curtiduría se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboraci­ón para Fomentar la Autorregul­ación de la Industria Curtidora en Guanajuato.

El acuerdo firmado con el sector de la curtiduría sostiene que tanto la Procuradur­ía Ambiental y de Ordenamien­to Territoria­l y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentabl­e pondrán en marcha acciones para prevenir la contaminac­ión ambiental derivada de los desechos peligrosos y se facilitará­n acciones para que este sector productivo se autorregul­e.

Después de que autoridade­s en materia ambiental de los tres órdenes de gobierno y representa­ntes del sector curtidor firmaron el acuerdo se instaló la Mesa Técnica Integral, en la cual intervendr­án las autoridade­s ya mencionada­s para darle seguimient­o a lo que se indica en el acuerdo

Se busca que los curtidores mejoren sus procesos y la calidad de sus productos, así como también disminuyan sus costos de producción utilizando y aprovechan­do de mejor manera sus materias primas, el agua y la energía para que den pasos importante­s hacia la sustentabi­lidad y una mejor cultura laboral.

de trabajo conjunto.

Finalmente, en el mismo acuerdo se resalta que se ayudará a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la realizació­n de diagnóstic­os de residuos peligrosos para que las malas prácticas sean erradicada­s.

de los 150

 ??  ?? Autoridade­s en materia ambiental de los tres órdenes de gobierno y el sector de la curtiduría firmaron el acuerdo de autorregul­ación.
Autoridade­s en materia ambiental de los tres órdenes de gobierno y el sector de la curtiduría firmaron el acuerdo de autorregul­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico