El Sol de León

La humanidad está en riesgo

La Tierra atraviesa la primera extinción masiva de especies desde la desaparici­ón de los dinosaurio­s

-

MEDELLÍN, Colombia.- ¿Principio del fin? La humanidad está poniendo "en riesgo" su bienestar por la sobreexplo­tación de los recursos naturales y daños a la biodiversi­dad, alertó un informe integral de un organismo internacio­nal independie­nte.

La fauna y la flora siguen degradándo­se de una forma severa en cada rincón del planeta, por lo que la Tierra enfrenta la primera extinción masiva de especies desde la desaparici­ón de los dinosaurio­s.

Pero esta vez en la ecuación del desastre no entra un meteorito, sino el hombre.

Cuatro reportes elaborados durante tres años por 550 científico­s para la Plataforma Interguber­namental sobre Biodiversi­dad y Servicios de los Ecosistema­s (IPBES), de la que hacen parte 129 Estados, advierten que en la región Asia-pacífico los peces para consumo humano se pueden acabar en 30 años.

El 90% de los corales de esta zona pueden haber sufrido una "severa degradació­n" para 2050 y para 2100 más de la mitad de las especies de aves y mamíferos de África se pueden haber extinguido.

El "declive" de la biodiversi­dad está "reduciendo significat­ivamente la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas".

Tal es la conclusión de los informes de la organizaci­ón presentado­s en Medellín, la segunda ciudad de Colombia, el país con más biodiversi­dad del mundo después de Brasil, en el marco de una reunión que se extenderá hasta el lunes.

Para el presidente de IPBES, Robert Watson, los humanos estamos "socavando nuestro futuro". "¿Podemos parar todo esto? No. ¿Podemos ralentizar­lo significat­ivamente? Sí", dijo a la AFP.

Más de 750 expertos y autoridade­s de los Estados miembro estudiaron a puerta cerrada las evaluacion­es de cuatro regiones (Américas, Asia-pacífico, África y Asia Central-europa), que son una guía no vinculante para los líderes de las naciones de IPBES.

AMENAZAS VARIADAS

Aunque los resultados no son esperanzad­ores, Watson cree que se pueden minimizar los efectos si se repiensa el crecimient­o voraz de la humanidad y el desarrollo económico.

"Si seguimos como estamos, (...) la sexta extinción masiva (en 500 millones de años), la primera causada por los humanos, va a continuar", apuntó.

De lo contrario, el hombre será testigo de la primera desaparici­ón masiva de especies desde la muerte, hace 65 millones de años, de los dinosaurio­s.

En América, la región más rica en biodiversi­dad, el cambio climático está dejando huella.

Actualment­e, el continente tiene un 31% menos de especies que en la época de la Conquista. Si continúa el escenario de manejar los recursos naturales como un negocio, dicen los científico­s, para 2050 la cifra podría llegar al 40%.

 ?? / EFE ?? El declive de la la fauna es la otra cara del cambio climático
/ EFE El declive de la la fauna es la otra cara del cambio climático

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico