El Sol de León

“¡Ya lloró la Virgen!”

- ALFONSO Díaz/@alfonsinod­azmar

La tradición del altar de la Virgen de Dolores data del Siglo XVI. De acuerdo con la tradición, se pregunta: “¿aquí llora la Virgen?”, con esto, el encargado de cada altar, obsequia agua de sabor, nieve o una paleta de hielo y el creyente debe terminar con una frase de agradecimi­ento: “aquí ya lloró la Virgen”.

El Archivo Histórico Municipal de la Ciudad de León (AHMLEÓN), presentó su tradiciona­l altar a la Virgen de los Dolores. Martha Padilla Gaona, directora general del AHMLEÓN, platicó a los asistentes cuál es el significad­o y los elementos de dicho altar, que está construido por siete pisos, flores, la imagen de la Virgen, entre otros.

“El trigo germinado representa el cuerpo de Cristo; la naranja agria, con banderitas de papel picado, aluden a María Santísima y el sufrimient­o que siente”, dijo.

Los siete pisos son los dolores que simbolizan la pasión de Cristo: el primero de ellos es la profecía de Simeón, quien le dice que la vida de su amado hijo concluirá con una dolorosa pasión y muerte.

La segunda: huida a Egipto; tercera: el niño Jesús perdido y encontrado en el templo; cuarta: encuentro de Jesús con María camino del Calvario; quinta: la crucifixió­n; sexta: Jesús es entregado en los brazos de María y séptima: el entierro de Cristo.

Las artistas leonesas Sahara Ramírez y Maricela Rodríguez colaboraro­n con dos pinturas de estilo realista, técnica al óleo sobre tela, las cuales son el elemento principal de dicho altar por su belleza y talento plasmado.

 ?? Foto: Francisco Carmona ?? El altar en el Archivo Histórico es de los más visitados.
Foto: Francisco Carmona El altar en el Archivo Histórico es de los más visitados.
 ??  ?? El altar estará hasta finales de la Semana de Pascua en el Archivo. Foto: Francisco Carmona
El altar estará hasta finales de la Semana de Pascua en el Archivo. Foto: Francisco Carmona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico