El Sol de León

Sector capitalino de construcci­ón

Héctor Morales Ramírez asegura que es un tema que quedó “fijo” en la Ley de Ingresos y que tienen prohibido usar líquido potable

- VIVIAN DELLA ROCCA /El Sol de Irapuato

GUANAJUATO. El presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado de Guanajuato, Héctor Morales Ramírez, informó que en el sector de la construcci­ón se utilizan únicamente las aguas tratadas.

Incluso dijo que es un tema que dejaron fijo en la Ley de Ingresos, donde tienen prohibido usar agua potable para su trabajo y es algo que se vigila por parte del organismo operador de agua para garantizar el cumplimien­to.

“En la industria de la construcci­ón ya no se les da agua potable, no se les vende, para la industria de la construcci­ón solo se les vende agua tratada, incluso en la Ley de Ingresos se quitó esa opción de contratar tomar provisiona­les, que antes era muy común y usarla para construcci­ón”.

Agregó que con esta medida se garantiza un mejor uso del agua y evitar que el vital líquido potable, para el consumo humano, no se esté “desperdici­ando”.

Morales Ramírez informó que a la par ya se trabaja en reducir las pérdidas de agua que se presentan en la ciudad, que son del 37%

Además, Morales Ramírez informó que a la par trabajan en reducir las pérdidas de agua que se presentan en la ciudad, que son del 37 por ciento, la mayoría de estas se da por dos grandes temas: fugas en el sistema y tomas clandestin­as.

Si bien dijo que Guanajuato capital tiene una eficiencia física del 63 por ciento del agua, y están por arriba de la media nacional, recordó que este tema también se incluye en el plan de Acuaférico 2050, pues lo que se busca es no tener pérdidas del líquido vital.

Detalló que, entre las fugas más fuertes detectadas y ya atendidas fue una en el cerro de San Miguel, que es una de las líneas de agua más grandes dentro del primer cuadro de la ciudad, que es como La Cañada.

“Baja del tanque Venada rehabilita­mos una parte de tubería y si pasan por el túnel del Cantador hacia Pozuelos ya no se ven escurrimie­ntos que segurament­e venían de esta fuga que por años estuvo ahí”, comentó Héctor Morales. conocido

También dijo que empezarán a rehabilita­r infraestru­ctura por el callejón 5 Señores, pues el agua se trasmina al túnel de Juan Valle a la subterráne­a.

“Es evidente el escurrimie­nto, ya lo detectamos y vamos a rehabilita­r un tramo de 200 a 300 metros”, concluyó.

 ?? MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ ?? Guanajuato capital tiene eficiencia de 63% del agua, arriba de la media nacional
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Guanajuato capital tiene eficiencia de 63% del agua, arriba de la media nacional
 ?? ?? Se busca atender las alertas rápido y así evitar las fugas
Se busca atender las alertas rápido y así evitar las fugas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico