El Sol de Mexico

Ordena Sener frenar la reforma eléctrica

La Secretaría de Energía envió a la Conamer el documento para suspender de forma temporal la ley

- MARIO ALAVEZ

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, prepara la publicació­n en el Diario Oficial de la Federación del acuerdo que suspende los efectos de la Ley Eléctrica debido a amparos.

La Secretaría de Energía (Sener) prepara el documento con el que suspenderá la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de forma temporal, ante la suspensión definitiva que entregó el Poder Judicial a dos empresas el viernes pasado.

La dependenci­a liderada por Rocío Nahle envió Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (Conamer) el Acuerdo por el que se suspenden todos los efectos y consecuenc­ias derivados del "Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la Ley de la Industria Eléctrica", publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021, trámite previo a su publicació­n en el DOF.

“Es importante dejar en claro que la eficacia de esta medida cautelar no está sujeta a la publicació­n que se realice en el Diario Oficial de la Federación, ya que de conformida­d con lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley de Amparo, ésta surte sus efectos desde el momento en que se dicta“, señaló la Sener.

La nueva ley eléctrica da prioridad a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) para repartir su energía por encima de las empresas privadas de fuentes renovables, y permite revisar los contratos que tienen las empresas para comprar su consumo eléctrico directamen­te del sector privado.

El documento, presentado ante la Conamer el 19 de marzo, fue enviado el mismo día en el que fue difundida la suspensión definitiva contra la legislació­n por parte del juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva, Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones.

“La suspensión definitiva que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuenc­ias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la Ley de la Industria Eléctrica”, indica el dictamen judicial del viernes pasado.

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue promulgada el 9 de marzo, pero un día después, el Poder Judicial entregó el primer amparo a las empresas Eoliatec del Pacífico, así como el Parque Solar La Orejana, de Zuma Energy, contra la iniciativa, al considerar que afecta la libre competenci­a en la generación de electricid­ad en México.

El viernes pasado, el Poder Judicial otorgó la suspensión definitiva al sector privado contra la nueva Ley de la Industria Eléctrica

AMPAROS han sido presentado­s por el sector privado hasta el momento contra la reforma presidenci­al

Además, el Poder Judicial recibió el 12 de marzo dos recursos de impugnació­n por parte de la Sener contra las suspension­es temporales contra la Ley de la Industria Eléctrica; sin embargo, Juan Pablo Gómez Fierro desechó los recursos, pues entregó la suspensión definitiva a la ley.

El 15 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Consejo de la Judicatura Federal investigar al juez, días después de amparar a las empresas contra la reforma enviada por el mandatario y aprobada por el Congreso de la Unión.

Además, el viernes de la semana pasada, López Obrador arremetió contra empresas como Grupo Bimbo y FEMSA, al acusarlas de que no pagan por su energía a la CFE.

“Paga más una familia de clase popular o clase media, que lo que paga un OXXO de luz”, agregó el mandatario.

Sin embargo, FEMSA, la empresa controlado­ra de las tiendas de convenienc­ia, aclaró que cada establecim­iento paga en promedio 14 mil pesos mensuales por su consumo de electricid­ad, mientras que Bimbo precisó que cumple con sus tarifas eléctricas en línea con los reglamento­s de todos los países en los que opera.

 ?? /DANIEL GALEANA ?? La modificaci­ón a la ley otorga prioridad a la CFE para repartir su energía antes que la electricid­ad del sector privado
/DANIEL GALEANA La modificaci­ón a la ley otorga prioridad a la CFE para repartir su energía antes que la electricid­ad del sector privado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico