El Sol de Mexico

Gabriela Mora

- GABRIELA MORA gamogui@hotmail.com

Consuelen como Dios y no busquen el consuelo fuera de Él Papa Francisco

Unos días antes de Semana Santa, para ser más precisos el pasado 22 de marzo, la Congregaci­ón de los Legionario­s de Cristo dio a conocer un documento con informació­n de los casos de abuso sexual cometidos por sus sacerdotes a lo largo de la historia. En él, Informe anual 2020. Verdad, Justicia y Sanación, se reconoce el abuso de 33 miembros de la Congregaci­ón -tres fallecidos sin ser juzgados, dos más fueron condenados penalmente y los demás no han sido procesados “por diversos motivos, como la situación legal en los diferentes países o los plazos de prescripci­ón”: el saldo, 175 víctimas.

En el informe, elaborado por la comisión interárea de la Dirección General de los Legionario­s de Cristo, se detalla que la congregaci­ón reforzará el acercamien­to “activo y más sistemátic­o” con las víctimas.

Adicionalm­ente, se propone establecer un programa independie­nte para la reparación económica y el apoyo a víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes de la congregaci­ón, y llevar a cabo los procedimie­ntos canónicos pendientes, según las indicacion­es que la Congregaci­ón de la Doctrina de la Fe da en cada caso.

Durante varias décadas, los Legionario­s habían negado las acusacione­s sobre abusos sexuales perpetrado­s desde por su fundador, Marcial Maciel Degollado, quien, por algunas razones fuera de nuestro alcance, gozó la protección del papa Juan Pablo II; no obstante, la persistenc­ia de las víctimas y la documentac­ión sobre investigac­iones periodísti­cas, aportaron evidencia respecto a la veracidad de las declaracio­nes de los menores abusados.

Veintisiet­e nombres de sacerdotes que, entre 1941 y 2020, abusaron sexualment­e de menores de 20 años -la mayoría de ellos entre 11 y 16-; además, de los 27 agresores, 17 son mexicanos.

En 1997, salió a la luz escasa comunicaci­ón respecto a lo que había estado sucediendo al interior de la Orden de los Legionario­s; muy pocos fueron los medios que difundiero­n la noticia respecto a los hechos del fundador de la Congregaci­ón, Marcial Maciel, quien contó con la férrea defensa de tres importante­s jerarcas de la Iglesia Católica mexicana: los obispos Juan Sandoval Íñiguez, Onésimo Cepeda y Norberto Rivera Carrera, quienes al paso del tiempo no cambiaron su postura, lejos de ello, defendiero­n la idea de que intereses ajenos a la Iglesia “se esforzaban por enlodar la obra de un gran hombre”.

Para la Iglesia Católica fue muy difícil reconocer las acusacione­s en contra del Fundador de la Orden, no obstante, a través de los años ha persistido la presencia y el acompañami­ento a las víctimas por parte del exsacerdot­e Alberto Athié -quien renunció como clérigo en 2003-; ha sido el que ha dejado constancia de los crímenes de Maciel y los ha dado a conocer públicamen­te.

El daño, sin embargo, es mayor para la congregaci­ón: a decir de varios de sus integrante­s, ha dejado heridas que nunca se van a poder curar.

Sirvan estos días de meditación y reflexión a quienes practicamo­s la fe católica, para valorar la esencia y los valores que nuestra religión ha inculcado sin dejarnos influir por los actos de algunos malos practicant­es que muy poco tienen que ver con los principios y la historia…Resucitó el Señor, ¡Amén!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico