El Sol de Mexico

La producción de vehículos cae 12%

En el primer trimestre del año, las armadoras fueron afectadas por el desabasto de semiconduc­tores y el apagón de febrero

- JUAN LUIS RAMOS

La producción y las exportacio­nes de autos ensamblado­s en México cayeron 12 y 14.1 por ciento en el primer trimestre del año, respectiva­mente, afectadas por el desabasto de semiconduc­tores y el paro técnico de plantas debido a la crisis energética de febrero.

Las contraccio­nes del primer trimestre fueron incluso mayores a las registrada­s en el mismo periodo del año pasado, cuando la industria tuvo que cerrar plantas en marzo debido a la pandemia, de acuerdo con datos del Inegi.

La industria automotriz mundial se ha enfrentado este año a la escasez de semiconduc­tores, necesarios para distintas partes de los vehículos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió desde enero que la producción nacional continuarí­a a la baja hasta mayo o junio debido a la falta de insumos.

Aunado a ello, las caídas de producción y exportacio­nes en febrero, debido al corte de suministro de gas desde Texas a México, a causa de un frente frío, afectaron a las cifras de la industria en el primer cuarto de este año.

A mediados de febrero, 13 de las 24 plantas automotric­es del país tuvieron que realizar paros técnicos no programado­s por la falta de gas y por los apagones que hubo en todo el país como consecuenc­ia del desabasto de este energético.

Pero los paros continuaro­n en el tercer mes del año. Nissan, General Motors, Audi y Volkswagen, entre otras, tuvieron que detener actividade­s por la falta de semiconduc­tores.

Esto llevó a que las exportacio­nes de unidades cayeran 13.2 por ciento respecto a marzo de 2020, para sumar 256 mil 119 unidades, la cifra más baja para un tercer mes del año desde 2016.

Pese a ello, la producción nacional de autos creció 12.5 por ciento a tasa anual, la primera cifra positiva en el año, esto debido a la base comparativ­a de marzo de 2020, cuando las armadoras detuvieron la producción por la crisis sanitaria.

"El tema de los semiconduc­tores ha afectado los ritmos de producción de las diferentes marcas", dijo el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas.

Tanto la AMIA, como la Industria Nacional de Autopartes (INA) mexicana prevén que en la segunda mitad del año se resolverán los efectos de la escasez de chips en el sector, aunque advirtiero­n que ello también dependerá de la situación política y social en el gran fabricante Taiwán.

Por su parte, Oscar Albin, presidente de la INA, prevé que durante las próximas dos semanas la industria seguirá sufriendo los impactos que tuvo el clima gélido en Texas en la producción de resinas plásticas, que obligó a cerrar plantas y afectó a la fabricació­n de algunos componente­s como tableros y puertas.

La falta de chips para la industria será resuelta para la segunda mitad del año, prevé la Industria Nacional de Autopartes

256

MIL 119 unidades fueron producidas en las armadoras establecid­as en el país

13

PLANTAS detuvieron su producción en febrero, debido al desabasto de electricid­ad

 ?? /CORTESÍA @GENERALMOT­ORSMX ?? Las automotric­es se quedaron sin chips ante el aumento de la demanda para computador­as y teléfonos inteligent­es, que creció a partir de la pandemia
/CORTESÍA @GENERALMOT­ORSMX Las automotric­es se quedaron sin chips ante el aumento de la demanda para computador­as y teléfonos inteligent­es, que creció a partir de la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico