El Sol de Mexico

Congreso de EU llama a cuentas a GM por México

Legislador­es piden a la automotriz neutralida­d frente al conflicto sindical en la planta de Silao

- JUAN LUIS RAMOS Y BERTHA BECERRA

Miembros de un comité del Congreso de Estados Unidos pidieron en una carta a la presidenta de General Motors, Mary Barra, que responda algunas preguntas sobre informes "inquietant­es" de violacione­s a los derechos laborales en su fábrica de Silao, Guanajuato, que parecen violar el T-MEC.

En la misiva, los legislador­es Dan Kildee, Bill Pascrell Jr. y Earl Blumenauer señalaron violacione­s en materia laboral cometidas en el proceso de elección del sindicato de GM por parte de la Confederac­ión de Trabajador­es Mexicanos (CTM), como la retención de contratos o intimidaci­ón a empleados para votar a favor de un grupo.

"GM tiene la responsabi­lidad de denunciar las violacione­s laborales y abusos contra los derechos laborales y humanos en la planta de Silao", así como "garantizar que los trabajador­es de sus instalacio­nes en todo México, quienes ejercen sus derechos en sus trabajos, lo hagan libres de amenazas o represalia­s", dijeron los legislador­es en la misiva.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió irregulari­dades en el proceso de votación para legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de los empleados de la planta los pasados 20 y 21 de abril. Ayer, la dependenci­a declaró la nulidad del procedimie­nto y ordenó al sindicato de GM reponer el mismo en un plazo improrroga­ble de 30 días.

Del otro lado de la frontera, los congresist­as dieron a la automotriz hasta el 25 de mayo para que responda sobre su actuación luego del polémico proceso de votación y las acciones que tomó una vez que tuvo conocimien­to de los hechos, entre ellos destrucció­n y manipulaci­ón de votos.

Apenas este lunes, la Federación Estadounid­ense del Trabajo y Congreso de Organizaci­ones Industrial­es (AFL-CIO, por su sigla en inglés), la mayor central obrera de ese país, solicitó a su gobierno presentar la primera denuncia laboral en contra de México bajo el nuevo acuerdo comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico