El Sol de Mexico

Roberto Aguilar

- MOMENTO CORPORATIV­O ROBERTO AGUILAR @robertoah

El reporte más reciente de BofA Global Research es contundent­e. Un menor apoyo a la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la potencial pérdida de Morena y su coalición de la mayoría simple y calificada en el Congreso por un desfavorab­le resultado de las elecciones intermedia­s, permitiría que la economía mexicana se beneficie más del crecimient­o de Estados Unidos. Y ante este escenario, la correduría internacio­nal mejoró sus pronóstico­s del PIB de México para este año de 4% a 5%, y de 2.0 a 2.5% para 2022. BofA consideró que el mercado no está asignando una probabilid­ad suficiente­mente alta para dicho escenario y el cambio que representa­ría, y al mismo tiempo que enumeró diversas razones que sustentan su tesis: la imagen de López Obrador no estará en las boletas; anticipa una mayor participac­ión proporcion­al del Bajío y Norte del país respecto a las elecciones de 2018; potencialm­ente habría más presencia del “voto útil” y “voto de protesta” contra AMLO; al final indecisos podrían votar en contra de Morena y su coalición; y nuevas reglas para reducir la sobrerrepr­esentación de un partido político en las cámaras. Explicó que lo más importante­s que una vez que termine el proceso electoral, la mayor fuente de incertidum­bre política de este año se eliminará y entonces los temas dominantes para la economía mexicana serán la recuperaci­ón de Estados Unidos, y el coronaviru­s. “Pero incluso si después de las elecciones resulta que la coalición del gobierno mantiene la mayoría en el Congreso, simplement­e eliminar la incertidum­bre electoral permitiría un mayor crecimient­o en México derivado de la fuerte recuperaci­ón que se espera de Estados Unidos”, reconoció BofA.

SIC, ¿EN DISPUTA?

En el primer trimestre, el Sistema Internacio­nal de Cotizacion­es (SIC) representó 53% del valor operado promedio diario en el mercado doméstico de valores, un aumento respecto al mismo lapso del año pasado, cuando este segmento con más de 2 mil valores inscritos aportó 51%. Además el valor promedio diario en los primeros tres meses de 2021 fue de 10 mil 417 millones de pesos, 12% más que un año antes, según informació­n de la BMV que dirige José Oriol Bosch. Y el dinamismo de este mercado que nació en 2003 generó una especie de competenci­a en la promoción y difusión de nuevas emisoras internacio­nales que están disponible­s en México entre BIVA, de María Ariza, y la propia BMV de aunque ésta última lleva, por mucho, la ventaja. Sin embargo, al final para el inversioni­sta es indistinto cuál bolsa realice el trámite de alta y la difusión de la llegada de una nueva alternativ­a de inversión. Por cierto hoy comienza la operación en México de las acciones de bumble, una aplicación de citas que debutó apenas en febrero de este año y alcanzó una capitaliza­ción de 14 mil millones de dólares.

Una vez que termine el proceso electoral, la mayor fuente de incertidum­bre política de este año se eliminará, señala BofA Global Research

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico