El Sol de Mexico

EU ACELERA LOS SUBSIDIOS A CHIPS

El gobierno de Joe Biden ha dado incentivos a Intel, Samsung, TSMC y a Micron para elevar la producción

-

En estos primeros meses del año, Estados Unidos se tomó en serio reducir la dependenci­a de chips de países asiáticos. Para ello, inyectó miles de millones de dólares en forma de subsidios a empresas clave con el objetivo de aumentar la fabricació­n nacional de esta tecnología.

De acuerdo con datos del Departamen­to de Comercio de dicha nación, los subsidios a Intel, Taiwan Semiconduc­tor Manufactur­ing (TSMC), Samsung y Micron Technology alcanzan los 27 mil 600 millones de dólares, y buscan posicionar a Estados Unidos como líder en la carrera de chips, componente esencial para el desarrollo de tecnología como la Inteligenc­ia Artificial (IA).

Estos apoyos forman parte de la Ley Chips, creada por Estados Unidos en 2022, la cual destina en total más de 50 mil millones de dólares para apoyar la fabricació­n e investigac­ión de semiconduc­tores.

Intel fue la que se llevó la tajada más grande con ocho mil 500 millones de dólares en apoyos fiscales por parte del gobierno de Joe Biden. Con este impulso, la empresa planea invertir en total 100 mil millones de dólares en cuatro estados para construir y ampliar fábricas de semiconduc­tores.

Por otro lado, la taiwanesa TSMC recibió subsidios por seis mil 600 millones de dólares, el cual utilizará para construir y ampliar la infraestru­ctura de la empresa en suelo estadounid­ense con una inversión total de 65 mil millones de dólares. Con esta inversión se espera la creación de cerca de 26 mil empleos directos.

Otra de las empresas beneficiad­as de la Ley Chips fue la surcoreana Samsung, quien recibió seis mil 400 millones de dólares en subsidios. Con este apoyo, Samsung planea construir cuatro instalacio­nes en Texas, incluyendo una planta de chips de 17 mil millones y un centro de investigac­ión y desarrollo de esta tecnología.

Por último, Micron Technology recibirá seis mil 100 millones para impulsar proyectos de fábricas de chips nacionales. Esta inversión financiará instalacio­nes en Nueva York e Idaho.

La millonaria inversión y el apoyo a empresas líderes en el sector son una clara señal de que el país está dispuesto a competir en la arena tecnológic­a global y asegurar su futuro en la era digital.

Estados Unidos quiere reducir su dependenci­a de los asiáticos y ser líder en el mercado de chips, componente­s esenciales para la IA

 ?? REUTERS ?? Planta de chips en Pyeongtaek, Corea del Sur, propiedad de Samsung, beneficiad­a por los incentivos de Joe Biden
REUTERS Planta de chips en Pyeongtaek, Corea del Sur, propiedad de Samsung, beneficiad­a por los incentivos de Joe Biden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico