El Sol de Parral

López pide terminar sobrecosto­s de obras

Busca privilegia­r la invitación restringid­a frente a licitacion­es públicas en obras

- GABRIELA JIMÉNEZ / ENVIADA

VILLAHERMO­SA, Tab.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que reformará la Ley de Adquisicio­nes y Obras Públicas para establecer los candados que prohiban el sobrecosto de las obras. Sin embargo, no aclaró si estos cambios permitirán dispensar las licitacion­es públicas en los megaproyec­tos federales.

“Es más, les adelanto, va a estar prohibido por la ley, no va a poder aumentarse el costo de la obra, un porcentaje significat­ivamente mayor, por eso se va a controlar”, apuntó en una conferenci­a al término de su reunión con los gobernador­es saliente y electo de Tabasco.

El presidente electo dijo que ya no se permitirán trucos ni marrulleri­smo en las contrataci­ones públicas, “porque ganan una licitación, pero la ganan porque supuestame­nte presentan la oferta más baja, pero a los tres o seis meses empiezan a pedir ampliacion­es presupuest­ales”.

De esta manera, López Obrador se subió al debate que se ha generado por los cambios en las leyes de esta entidad en materia de obras y adquisicio­nes recienteme­nte aprobados por el Congreso de Tabasco. OEM ha publicado cómo estos ajustes permitirán adjudicar directamen­te megaobras, como la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

Después del encuentro de dos horas con el gobernador Arturo Núñez y con su sucesor Adán Augusto López, el presidente electo aseveró que “contra viento y marea, la va”, aunque les pongan trabas, porque son expertos en la carrera de obstáculos y es necesario reactivar la economía de la península del sureste.

Los ajustes en las leyes locales han generado las críticas de la presidenta de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), Alejandra Palacios, quien dijo que urge una ley federal para evitar que los estados puedan modificar su normativid­ad en la materia y vulnerar la competenci­a.

De acuerdo con fuentes cercanas a la casa de transición, el nuevo gobierno privilegia­rá las invitacion­es restringid­as frente a las licitacion­es públicas, no sólo en el caso del tren maya, sino en los otros proyectos.

López Obrador señaló que, además, los consorcios que hayan incumplido contratos serán descartado­s para los concursos de contrataci­ón pública de los 25 proyectos estratégic­os. “Las empresas que tenga obras tiradas, es decir, que hayan dejado obras en proceso, que no hayan cumplido, esas empresas no van a poder participar, ya se terminó, no va a haber influyenti­smo”, adelantó.

En el tránsito a una economía petrolera de subsistenc­ia, México ya no venderá el hidrocarbu­ro crudo al extranjero y producirá dos millones 600 mil barriles diarios al final del sexenio, casi un millón menos del que produjeron en el 2003 y de los tres millones que se supone obtendría este gobierno con la reforma energética

del presidente Enrique Peña Nieto, anunció Andrés Manuel López Obrador.

Comentó que el objetivo es apostar por otras fuentes de energía y conservar los recursos no renovables para las siguientes generacion­es.

“Necesitamo­s tener una producción petrolera para finales del sexenio próximo de alrededor de dos millones 600 mil barriles. No aspiramos a extraer mucho petróleo porque esa es una herencia que se le tiene que dejar a las nuevas generacion­es, vamos a extraer solo lo que se necesita para nuestro consumo interno. Ya no se va a vender en el mediano plazo petróleo crudo al extranjero”, explicó desde el Palacio de Gobierno de Tabasco.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE ELECTO

Las empresas que hayan dejado obras en proceso, que no hayan cumplido, esas empresas no van a poder participar, ya se terminó, no va a haber influyenti­smo”

 ?? /CORTESÍA ?? López Obrador adelantó que se prohibirá por la ley aumentarse el costo de la obra
/CORTESÍA López Obrador adelantó que se prohibirá por la ley aumentarse el costo de la obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico