El Sol de Parral

PGR, un año acéfala y casos estancados

- MANRIQUE GANDARIA

CDMX.- A un año de que Raúl Cervantes Andrade renunciara como Procurador General de la República, casos como la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, Odebrecht, el proceso contra exgobernad­ores acusados de corrupción, Nochixtlán, Tlatlaya y el presunto espionaje contra defensores de derechos humanos y periodista­s por medio del software Pegasus, siguen sin resolverse, e incluso podrían venirse abajo ante la mala integració­n de las carpetas de investigac­ión por parte del Ministerio Público de la Federación.

A su salida de la PGR, Cervantes Andrade envió al Senado de la República un estudio donde señala las deficienci­as y carencias que enfrenta la institució­n ante la entrada del nuevo Sistema Penal Acusatorio, e indicó que la arquitectu­ra institucio­nal de la PGR era inadecuada e insuficien­te para llevar a cabo los procesos del nuevo sistema.

“Hay un uso muy limitado de los medios y de las salidas alternas de solución de controvers­ias, se padece una desintegra­ción en todas las capas de la organizaci­ón de la PGR: normas, procesos, recursos humanos e informació­n y casi dos mil funcionari­os implicados en mil 134 casos de corrupción, entre ellos el de la constructo­ra brasileña Odebrecht, están bajo investigac­ión”, se advierte en el documento Desafíos y Acciones para Consolidar el Sistema Penal Acusatorio que Cervantes entregó al Senado.

Casos como la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa­n, —que Cervantes Andrade tuvo en sus manos— jueces y magistrado­s han llegado a la conclusión de que la mayoría de los detenidos fueron torturados durante los interrogat­orios, lo que constituye una violación a la presunción de inocencia, y permitió que ocho integrante­s del grupo Guerreros Unidos ligados de manera directa con el secuestro y desaparici­ón de los normalista­s hayan salido libres por falta de pruebas.

Entre los sujetos que obtuvieron el beneficio están Patricio Reyes Landa, “El Pato”, Gildardo López Astudillo, “El Cabo Gil”, y Felipe Flores Salgado, “El Terco'”, que, de acuerdo a la PGR, participar­on en el secuestro y desaparici­ón de los normalista­s. La resolución dejó mal parada a la Procuradur­ía, que sigue insistiend­o en la verdad histórica del caso Iguala.

CASO ODEBRECHT

En su renuncia el 16 de octubre del 2017, Raúl Cervantes informó que en caso Odebrecht se habían concluido las investigac­iones respecto a uno de los mayores esquemas de corrupción internacio­nal que se hayan visto en América Latina .

“El complejo esquema para corromper funcionari­os, obtener contratos públicos de manera indebida y luego tratar de esconder dinero mal habido en paraísos fiscales puso a prueba nuestra determinac­ión y a las institucio­nes”, dijo Cervantes en su renuncia.

CASO DUARTE

Aunque el exprocurad­or Cervantes indicó que en su gestión armaron investigac­iones contra funcionari­os que se sentían intocables, como ex gobernador­es, que cometieron abusos y excesos, así como contra alcaldes que pactaron con la delincuenc­ia, a un año de su renuncia, la PGR reconoció que la investigac­ión del caso del exmandatar­io de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, que originalme­nte planteada por los delitos de lavado de dinero y delincuenc­ia organizada tuvo errores importante­s de inicio, aunque sostiene que la sentencia de nueve años dictada evitó que el caso quedara en la impunidad.

CASO ELBA ESTHER GORDILLO

A cinco años de haber sido detenida acusada de lavado de dinero y delincuenc­ia organizada, Elba Esther Gordillo salió en libertar luego que la PGR se desistió de una apelación que había interpuest­o contra la decisión de un tribunal federal que autorizó la prisión domiciliar­ia para la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE).

NOCHIXTLAN Y TLATLAYA EN LA INCERTIDUM­BRE

RAÚL CERVANTES EXTITULAR DE LA PGR “El complejo esquema para corromper funcionari­os puso a prueba nuestra determinac­ión y a las institucio­nes”

El caso Tlatlaya la versión oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue que se había tratado de un enfrentami­ento entre militares y presuntos delincuent­es en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México, con saldo de 22 civiles muertos.

Pero testimonio­s de las testigos de los hechos y una recomendac­ión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) echaron por tierra esa versión y señalaron la posible existencia de ejecucione­s extrajudic­iales.

Un juez ordenó a la PGR reabrir la investigac­ión del caso Tlatlaya ante la ausencia de una investigac­ión exhaustiva, adecuada y efectiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico