El Sol de Parral

La hazaña del sargento Pedraza en los Juegos Olímpicos de México 68

- POR HÉCTOR REYES

FOTOS: BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y FOTOTECA”MARIO VÁZQUEZ Raña”/archivo ESTO El tercer día, segundo de competenci­as, el 14 de octubre de 1968, el atletismo tuvo como principal platillo la final de los 100 metros varonil y por primera vez un atleta corrió por debajo de los 10 segundos, el estadounid­ense Jim Hines. En esa final Miller y Green empatan el récord olímpico y mundial. Pero, sin lugar a duda, la noticia para nuestro país fue la histórica medalla de plata conquistad­a en la marcha de los 20 kilómetros por José “El Sargento” Pedraza y por primera vez en Juegos Olímpicos México ganó una presea en atletismo. En la jornada se registraro­n dos marcas mundiales y otra igualada. México ligó su segundo triunfo con un final dramático sobre Cuba 76 a 75 en el basquetbol; en el juego destacaron Manuel Raga y Arturo Guerrero con 13 y 8 anotacione­s, respectiva­mente.

En el boxeo sucedió un caso insólito: el puertorriq­ueño Heriberto Cintrón no pudo pelear en contra del polaco Arthur Olech, porque no cumplía la edad, tenía 16 y no 17 años. Visitaron la Villa Olímpica de México 68, las figuras deportivas de los Estados Unidos Johnny Weismuller y Jesse Owens, éste último firmó 500 autógrafos y el entonces príncipe Carlos visitó al equipo español. El Príncipe Bernardo, presidente de la Federación Ecuestre internacio­nal, por su parte visitó en el reclusorio preventivo al medallista olímpico mexicano Humberto Mariles. Se anunció que para Munich 72 habría pruebas para el llamado en aquellos tiempos el sexo débil. La tercera jornada tuvo 10 eventos deportivos. PURO CORAZÓN

México resplandec­ió ese día vestido de plata: “cerró con el corazón más que con los pies” José Pedraza, una frase que colmó a los aficionado­s ese día de felicidad, aunque al actor principal, el resultado lo lleno de frustració­n a lo largo de su vida. Es verdad que quería toda la gloria para México, pero en su interior la promesa que le hizo a su madre no la pudo cumplir.

El Sargento consiguió la primera medalla en la prueba de la caminata de los 20 km, cuando parecía que iba a tenerse que conformar con la de bronce, pero sacó fuerzas quién sabe de dónde y se coló en el segundo puesto, superado solamente por el soviético Vladimir Golubnichi, quien obtuvo la medalla de oro con tiempo de una hora, 33 minutos y 58 segundos.

La locura estalló cuando entró José Pedraza Zúñiga al estadio, los aficionado­s mexicanos no dejaron de gritar su nombre para que diera alcance a los soviéticos Nikolai Smaga y Golubnichi. Pedraza aceleró el paso y superó a Smaga, pero faltaban 150 metros y un nuevo impulso le llevó a intentar la hazaña de imponerse Golubnichi, quien se dio cuenta que el atleta mexicano acortaba distancia, pero no se dejó alcanzar. Todos, aún hoy en día se sabe lo que pronunció Pedraza, al quedarse a nada de la gloria. EL REY DE LA VELOCIDAD

Inspirado por el legendario Jesse Owens, el atleta James Hines de 22 años, se convirtió en el primer hombre en la historia en corredor de los 100 metros en romper la barrera de los 10 segundos, con una marca de 9.9 segundos, en los 100 metros planos. Se le llamó el rayo negro, la reedición de Owens.

El atleta de 1.80 metros y 80 kg de peso voló a consecuenc­ia de la tensión que generó la misma competenci­a, en ninguna eliminator­ia se reservó y reconoció a Owens, el atleta que fue la afrenta de Adolfo Hitler en Berlín 1936, como el más grande de América.

Hines con el número 279 en el dorsal rompió la marca olímpica y mundial en la prueba reina del atletismo, en la prueba que se decidió en un final de fotografía. En segundo, entró a la meta el jamaiquino Lennox Miller y en tercero el también estadounid­ense Charles Greene. El cubano Pablo Montes finalizó en el cuarto sitio. NUNCA OLVIDARÁ MÉXICO La rumana Viorica Viscopolea­nu además de ganar la medalla de oro estableció una nueva marca mundial en el salto de longitud femenil, en una final netamente europea. cuadro años atrás había finalizado en el quinto puesto a los 16 años. La marca fue de 6.82 m. RESULTADO HISTÓRICO

La máxima figura mexicana de las pesas Manuel Mateos de la Rosa se colocó en octavo lugar con una suma de 360 kg. Además, mejoró la marca mundial juvenil. DOMINIO ABSOLUTO El estadounid­ense Randy Matson sorprendió con cinco tiros arriba de 20 metros, en la final del lanzamient­o de martillo varonil. El gigante de dos metros y 118 kg, a sus 23 años declaró que era mejor una medalla olímpica que una marca mundial. Los 20.54 metros le dieron la medalla de oro. ÁNGEL DEL ATLETISMO

La húngara Angela Nemeth se proclamó campeona olímpica de lanzamient­o de jabalina y reina de belleza del atletismo olímpico. Después de practicar su disciplina a lo largo de seis años, la joven de 21 venció a la monarca de Tokio 64, Michaela Penes con un lanzamient­o de 60.36 metros. MIYAKE SE LLEVÓ EL ORO

El japonés Yoshinovu Miyake en la jornada del torneo olímpico de levantamie­nto de pesas que se desarrolla en el Teatro de los Insurgente­s, con una magnifica entrada, mantuvo su reinado en la división pluma, con una suma de 392.5 kg. El japonés igualó la marca mundial y olímpica en poder del norteameri­cano Isaac Berger. MEXICANOS EN ACCIÓN Segunda victoria de México

Los últimos tres minutos del juego que sostuvo la quinteta mexicana de basquetbol en el Palacio de los Deportes, ante un lleno imponente, fueron de angustia, aunque a final de cuentas el equipo de México resultó vencedor 76 – 75 sobre Cuba para compartir el primer lugar del Grupo B, junto con Brasil y Rusia.

Flojo inicio en la vela

Lorenzo Villaseñor en la clase flying dutchman fue el mexicano mejor clasificad­o en el inicio de la vela en Acapulco en la séptima posición y le siguió en la primera regata de las cinco modalidade­s de este deporte, Carlos Braniff, décimo lugar, en la misma posición de Andrés Gerard Contreras.

Basilio no clasificó Enriqueta Basilio, primera mujer que pasará a la historia de los Juegos Olímpicos por haber encendido el pebetero olímpico, no logró calificar en las series eliminator­ias de los 400 metros planos. Cruzó la meta en sexto lugar del primer grupo con tiempo de 55.4 segundos. NOVATADA

A Pedraza, en el pelotón le pisaron un zapato, este salió de su pie y el detalle obligó al Sargento a salir para amarrársel­o y volver a la competenci­a.

 ??  ?? José Pedraza.
José Pedraza.
 ??  ?? osé Pedraza fue el primer discípulo de Jerzy Hausleber.
osé Pedraza fue el primer discípulo de Jerzy Hausleber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico