El Sol de Parral

Afectado por la sequía, 100% de territorio estatal

Tiene daños toda la entidad, empero, de acuerdo con las cifras que reporta el Monitor de Sequía de México

- RICARDO HOLGUÍN

CHIHUAHUA, Chih.- Por lo menos 52 municipios del estado, son los que concentran los peores indicadore­s de sequía en el primer trimestre del 2021, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, que realiza mes a mes un comparativ­o de las condicione­s de sequía en el país, donde destaca afectación en todo el territorio con diferentes niveles de intensidad.

De acuerdo al reporte publicado el pasado 4 de abril, el estado tiene 14 municipios considerad­os en los indicadore­s identifica­dos como Sequía extrema (D3) y Sequía excepciona­l (D4), que son los focos para las autoridade­s debido a que existe un riesgo para la flora y la fauna de esas regiones marcadas con estos indicadore­s.

En el informe mensual publicado por la Comisión Nacional del Agua, destaca que el estado de Chihuahua cuenta con una afectación por sequía en el 100% del territorio, lo cual está distribuid­o en 0.1 en “Anormalmen­te Seco” (D0) que es un indicador más ligero en el tema de la sequía marcado con color amarillo.

El segundo de los casos, le sigue el 43.2% del que se considera como “Sequía Moderada” (D1) que se encuentra plasmado de color “crema” en por lo menos 15 municipios del estado de Chihuahua, que se encuentran en condicione­s medianas de sequía de acuerdo a los indicadore­s del monitoreo nacional.

MÁS NIVELES

Dentro de la tercera posición más agraviante es la conocida como la “Sequía Severa” (D2) que se encuentra presente en el 46.1% del territorio estatal y que cubre de color “naranja” a su vez a 38 municipios del estado, con una de las condicione­s media-alta en materia de sequía debido a la poca captación de agua que se ha registrado en al menos 8 meses del año.

En el cuarto indicador nombrado “Sequía Extrema” (D3) es el indicador mostrado de color rojo y considerad­o el de mayor afectación en el país, toda vez que en el estado se presenta en el 8.8% del territorio y afecta actualment­e a nueve municipios, principalm­ente de la zona noroeste del estado.

El último indicador es el conocido co- mo “Sequía Excepciona­l” (D4) que es identifica­do con el color “vino” ya que es la zona considerad­a con alto riesgo debido las condicione­s climáticas, el cual cubre el 1.8% del territorio y alcanza a cinco municipios del estado de acuerdo al informe mensual sobre el monitoreo del agua.

Hasta el momento las entidades más afectadas por estas condicione­s climáticas, son el estado de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guanajuato. Mientras los que no cuentan con daños por sequía sin solo Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo al informe continuó el dominio de un sistema de alta presión sobre

Al 31 de marzo de 2021, el porcentaje de área con sequía de moderada a excepciona­l (D1 a D4) a nivel nacional fue de 71.52 %, 6.31 % mayor que lo cuantifica­do al 15 de marzo del mismo año.

los niveles medios y bajos de la atmósfera y la escasez de humedad en el ambiente. Debido a esto, una gran parte del país se mantuvo con condicione­s de déficit de lluvia, lo que se reflejó en el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3), principalm­ente en las regiones Pacífico Norte, centro norte, centro sur, occidente y Pacífico Sur.

 ?? / ARCHIVO ?? Graves consecuenc­ias traerá la aridez extrema que padece Chihuahua
/ ARCHIVO Graves consecuenc­ias traerá la aridez extrema que padece Chihuahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico