El Sol de Parral

Camarguens­e retrata la "guerra" por el agua

Eduardo Fernández Talamantes capturó con su cámara el evento que sacudió al Estado y se unió hombro a hombro a la causa

- ABRAHAM ZAMARRÓN

JIMÉNEZ, Chih.- De Camargo para el mundo, nunca imaginó que un hobbie y su interés por dar a conocer el conflicto del agua en la región centrosur de la entidad, le abriera las puertas de las grandes plataforma­s de streaming y contenidos a nivel internacio­nal.

Egresado de la Universida­d Autónoma Chapingo, como Ingeniero agrónomo, Eduardo Fernández Talamantes, de 28 años, hace dos años que se inició en el pasatiempo de la fotografía con una pequeña cámara deportiva, principalm­ente paisajes y retratos. Fue a inicios del 2020, cuando se animó a invertir en una cámara profesiona­l, sin más conocimien­tos que los adquiridos en video tutoriales de youtube, con los que siguió alimentand­o su pasión por la fotografía.

En febrero de ese mismo año, estalló el conflicto por la lucha del agua en la región centro-sur de la entidad, específica­mente en Camargo, donde agricultor­es se enfrentaro­n a la Guardia Nacional para defender el agua de la presa La Boquilla. En ese momento, solo con su cámara, pero con un profundo interés de capturar y proyectar a detalle el evento que sacudió al Estado, el ingeniero agrónomo, y fotógrafo en sus ratos libres, se unió hombro a hombro con la causa. En pleno enfrentami­ento, donde las balas de goma y las granadas de gas lacrimógen­o, que se enfilaron con los proyectile­s pétreos, el obturador de la cámara no dejaba de sonar, logrando capturar las imágenes más apegadas a la realidad del acontecimi­ento. Tras siete meses de conflicto, en septiembre, cuando éste concluyó, ya con un abultado portafolio de fotografía­s, el convertido en reportero gráfico, decidió compartir en redes sociales parte de su galería tomada durante la lucha por el agua. Por lo anterior, Eduardo indicó que jamás se imaginó que su trabajo se fuera a viralizar, y mucho menos que llamara la atención de los grandes consorcios de producción, “nunca vi esto como un negocio, simplement­e quise retratar y dar a conocer la guerra por el agua tal y es”, expresó el entrevista­do.

Señaló que a partir de ese momento, no pasó mucho tiempo en que la empresa productora de documental­es PSG Films, con sede en Seattle, Washington, que vende sus produccion­es a cadenas como Discovery, Nat Geo y plataforma­s como Netflix, lo contactara.

“Al principio era hasta abrumador, no me la creía, nunca pensé mi trabajo fuera llegar a tanto, o a trascender más allá de la región a la que atañe la lucha por el agua de las presas, así que fue momento de centrarnos y empezar a echarle todas las ganas”, dijo.

La citada productora le pidió un documental en que plasmara a detalle cada situación y detalles que se ha originado con la problemáti­ca del recurso hídrico. Al principio fue un reto difícil de afrontar, por su falta de experienci­a en edición y producción de videos.

Sin embargo las oportunida­des deben de tomarse, por lo que sin más que su deseo de informar lo que ocurre, aceptó la propuesta y con la ayuda de un amigo británico, que radica en la capital del Estado, de nombre Jareth Whitehead, asesoría y equipo de la productora, el documental, poco a poco va tomando forma.

DE LA MIRADA ATENTA Y CAZADORA DE MOMENTOS, AL DOLOR AJENO QUE QUEMA COMO PROPIO

Y es que la elaboració­n de este documental no solo ha puesto a prueba sus habilidade­s como fotógrafo y productor de video, sino que ha tenido que entrevista­rse con aquellos que han sufrido en carne propia el lado amargo de este suceso.

Como caso concreto mencionó a la familia de Jessica Silva, presuntame­nte asesinada por elementos de la Guardia Nacional, en lo álgido del conflicto en La Boquilla. Así como también con las familias de los tres agricultor­es detenidos por las fuerzas federales por supuesto terrorismo

“Es muy difícil abordar y asimilar este tipo de situacione­s, es duro compartir ese dolor y tener la templanza, y la sensibilid­ad para captar y transmitir ese duelo o sentimient­o”, expresó el fotógrafo documental, quien resaltó la apertura y apoyo de las partes involucrad­as para que este proyecto vea la luz en su momento.

LA ENTRADA AL MERCADO AMERICANO

Asimismo, Eduardo comentó que otra tarea complicada en esta producción, ha sido la traducción de las entrevista­s y videos al idioma inglés, ya que el mercado meta del proyecto es la población anglosajon­a, pues la finalidad es la de dar a conocer el problema del vital líquido más allá de las fronteras.

WATER WARS O GUERRA DEL AGUA; UN FINAL QUE NO SE VE CLARO

Señaló que el documental ya tiene un nombre piloto propuesto por la empresa productora, el cual es: “Water wars”, que en español significa, “Guerra del agua”, una guerra que parece no tener final, al menos hasta este momento.

“El conflicto ya se terminó, pero seguimos viviendo los estragos y las consecuenc­ias del mismo, vemos como los tres agricultor­es siguen presos y como la irreparabl­e pérdida de la familia de Jessica Silva, sigue sin recibir justicia, pues al parecer los tres presuntos homicidas ya fueron liberados. Eso sin contar que seguimos enfrentand­o la falta del vital líquido”, puntualizó Eduardo.

LA CLAVE, ES LA PERSISTENC­IA

En tanto, el joven entrevista­do, expresó que en ocasiones resulta difícil pensar que al ser originario de una ciudad pequeña, se pueda sobresalir en una disciplina o profesión inherente al arte.

Sin embargo, hizo un llamado a todos los jóvenes como él, a no desistir, siempre altibajos pero la perseveran­cia y persistenc­ia, pueden ser la diferencia en estar listos o no, cuando llega la oportunida­d, que por lo regular hace su aparición cuando menos se le espera.

Es muy difícil abordar y asimilar este tipo de situacione­s, es duro compartir ese dolor y tener la templanza, y la sensibilid­ad para captar y transmitir ese duelo o sentimient­o”.

 ?? / CORTESÍA EDUARDO FERNÁNDEZ ?? El ingeniero Eduardo Fernández Talamantes hace dos años que se inició en el pasatiempo de la fotografía.
/ CORTESÍA EDUARDO FERNÁNDEZ El ingeniero Eduardo Fernández Talamantes hace dos años que se inició en el pasatiempo de la fotografía.
 ?? / CORTESÍA EDUARDO FERNÁNDEZ ?? La cruda realidad de la guerra por el agua.
/ CORTESÍA EDUARDO FERNÁNDEZ La cruda realidad de la guerra por el agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico