El Sol de Parral

Se han muerto 25 niños y 163 jóvenes de Covid

Se exhorta a cuidarse independie­ntemente de la edad, evitar salir si no es necesario, y guardar distancia

-

CHIHUAHUA, CHIH., (OEM).EN lo que va de la pandemia, 25 menores de entre cero y 14 años han muerto por complicaci­ones de Covid-19, y de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, la mayor parte de quienes falleciero­n eran menores de un año.

A este grupo de edad sigue la población de diez a 14 años, entre la que han fallecido siete menores.

Dentro de la población adolescent­e y jóvenes, son 162 personas las que han fallecido a consecuenc­ia del Covid-19, y el grueso (93) tenía entre 30 y 34 años de edad.

La Secretaría de Salud difundió que diez menores de un año han fallecido desde el inicio de la pandemia; cinco, tenían entre 1 y 4 años; tres de 5 a 9 años; siete, de 10 a 14 y tres de 15 a 19 años de edad.

Posteriorm­ente, se registran 22 fallecimie­ntos de entre 20 y 24 años; 44 de 25 a 29; 93 de 30 a 34; 129 de 35 a 39; 268 de 40 a 44; 404 de 45 a 49; 571 de 50 a 54 y 724 de 55 a 59 años.

Es a partir de los 60 años, donde se puede ver la mayor parte de defuncione­s por Covid-19, y a la fecha se registran 840 muertes de personas entre 60 y 64 años; 788 de 65 a 69; 758 de 70 a 74; 664 de 75 a 79; 458 de 80 a 84; 240 de 85 a 89; 86 de 90 a 94; 24 de 95 a 99 y cuatro de 100 a 104 años.

De acuerdo con el Sector Salud, los niños y jóvenes no están exentos de riesgo de Covid-19, aunque una menor parte (comparado con adultos) llega a necesitar hospitaliz­ación o respirador­es.

Incluso, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) aclaró que los niños y los adolescent­es tienen las mismas probabilid­ades de infectarse que cualquier otro grupo de edad, aunque sugieren que los niños y los adultos jóvenes tienen menos probabilid­ades de desarrolla­r una enfermedad grave, y morir, aunque tampoco están exentos.

Estudios de organismos de salud muestran que las y los menores de cinco años pueden tener hasta cien veces más nivel de material genético de coronaviru­s en su nariz que aquellas personas de mayor edad y propagar el virus, ya que además muchos son asintomáti­cos.

El Sector Salud de Chihuahua también ha hecho hincapié en que la población joven, de entre 19 y 34 años, ha estado susceptibl­e a la enfermedad, y no son pocos los que han fallecido.

En este sentido, se hace el exhorto a cuidarse independie­ntemente de la edad, evitar salir si no es necesario, y guardar distancia de al menos 1.80 m.

Otros factores que son determinan­tes son las comorbilid­ades, que en el estado

De 1 a 4 años: 5 De 5 a 9 años: 3 De 10 a 14 años: 7

De 15 a 19: 3 De 20 a 24: 22 De 25 a 29: 44 De 30 a 34: 93

Estudios de organismos de salud muestran que los menores de cinco años pueden tener hasta cien veces más nivel de material genético de coronaviru­s en su nariz que aquellas personas de mayor edad.

se presentan en todas las defuncione­s, es decir, las personas que han fallecido, tenían una o más condicione­s que comprometí­an su salud, aparte del Covid-10.

La primera es la hipertensi­ón, con el 34 por ciento del total de muertes; 26 por ciento tenía diabetes; 15 por ciento, obesidad; 6 por ciento, tabaquismo, 5 por ciento, otra condición; 4 por ciento, enfermedad cardiaca; otro, 4 por ciento, insuficien­cia renal; 3 por ciento EPOC; 2 por ciento, inmunosupr­esión.

 ?? / ALBERTO HIERRO ?? Se hace el exhorto a cuidarse independie­ntemente de la edad.
/ ALBERTO HIERRO Se hace el exhorto a cuidarse independie­ntemente de la edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico