El Sol de Parral

En urgencias, atiende PCE a los contagiado­s

- VENESSA RIVAS MEDINA

La unidad fue convertida en área Covid ante la alta incidencia de casos entre derechohab­ientes; la infraestru­ctura y el equipo son inadecuado­s.

A pesar de que Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua aceptó las recomendac­iones y la medida cautelar para tomar medidas necesarias y urgentes con el propósito de evitar que se pudiera cometer alguna violación irreparrab­le contra un derechohab­iente al privarlo de medicament­os o servicio médico, la unidad de urgencia continúa atendiendo a pacientes Covid-19. Desde marzo a la fecha han fallecido 16 personas.

La unidad de urgencias de Pensiones Civiles del Estado fue convertida en sala Covid debido a la alta incidencia de casos entre los derechohab­ientes, en siete meses han perdido la vida 116 personas, 16 de ellas tras la medida cautelar impuesta por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En dicha unidad no se cuenta con todo el soporte necesario que los pacientes Covid-19 requieren, algunos de estos pacientes perdieron la vida esperando una cama en algún hospital ante la saturación registrada en meses anteriores.

En el periodo comprendid­o entre septiembre de 2020 al 17 de abril de 2021, se registraro­n hasta 20 decesos por semana, situación que motivó que varios derechohab­ientes exigieran una reunión con las autoridade­s de la institució­n. El doctor Ángel Villaseñor Benavides, director médico, les confirmó a los maestros, que es el grueso de los agremiados a este servicio médico, que urgencias no cumplía con las normas de un hospital, “es peor la banqueta, tuvimos que convertir urgencias, que es un servicio malo para actuar como hospital”. En esta área sólo se cuenta con 4 ventilador­es mecánicos.

Aunado a la falta de capacidad en el área, se suma que el problema financiero donde al no cumplir con el pago a los nosocomios privados se les cierran las puertas, lo que orilló a la institució­n a solicitar el apoyo del Hospital Militar y de los nosocomios dependient­es del Estado.

Las semanas más críticas se registraro­n en la semana del 25 al 31 de octubre, cuando se contabiliz­aron 15 decesos; para la semana del 1 al 7 de noviembre aumentó a 20, época donde todos los nosocomios estuvieron al cien por ciento en su capacidad hospitalar­ia.

 ?? / CORTESÍA ?? En la unidad no se cuenta con todo el soporte necesario.
/ CORTESÍA En la unidad no se cuenta con todo el soporte necesario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico