El Sol de Parral

Incremento al salario afecta a microempre­sas

Serán más de 7 mil unidades económicas generadora­s de empleos las que tendrán que costear el aumento que pasó de los 172.87 a 207 pesos diarios

- LUIS MURILLO

Más de 7 mil microempre­sas tendrán que costear incremento al salario mínimo que pasó de 172.87 a 207 pesos diarios; según lo expuesto por el presidente del Consejo de Desarrollo Económico Regional; el aumento del salario le pegará al 98 por ciento empresas generadora­s de empleo en Parral.

Según lo expuesto por Juan de Dios Loya Chavira, presidente del Coder; la inmensa mayoría de las unidades económicas que generan empleos en esta ciudad de Parral se verán afectados por los aumentos de gastos operaciona­les durante 2023.

Comentó que “sobre todo a las pequeñas y microempre­sas, les pega en los incremento­s”; por lo que tendrán que lidiar con esta alza de gastos para 2023; hecho que puede generar comportami­entos en los índices inflaciona­rios.

Según lo expuesto por el empresario local en Parral hay cerca de 7 mil 554 unidades económicas generadora­s de empleo aproximada­mente; de las cuales el 94 por ciento son microempre­sas (7 mil 129); 4.9 por ciento son pequeñas (370); el 0.6 son medianas (46) y únicamente un .01 por ciento son empresas grandes (9).

Aseveró que los aumentos no afectan a las empresas grandes, además de que algunas de ellas cuentan con inversión extranjera, por lo que se rigen con otro tipo de economías; por otra parte, las empresas locales son las que se ven más afectadas.

A esto se le suma que durante la pandemia las empresas cargaron con muchos gastos adicionale­s, además muchas de ellas fueron obligadas a cerrar parcialmen­te; los dos años de pandemia tuvieron que subir el salario mínimo a tasas nunca antes vistas.

Según lo expuesto por el presidente de la república, el incremento al salario se trata de un hecho sin precedente­s; por otra parte se señala por la iniciativa privada que no se cuenta con las condicione­s para sostener gastos, por lo que se espera un alza de precios, consecuenc­ia del alza de gastos de empresario­s.

“Por consenso con los sectores hemos venido recuperand­o el poder adquisitiv­o que se perdió durante 40 años; con el incremento habremos recuperado 90 por ciento del poder adquisitiv­o comparado de 2018 a 2023”, expresó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El titular del Ejecutivo Federal anunció en su conferenci­a de prensa matutina diaria un incremento del 20 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023, tras lo cual agradeció al sector obrero y al sector empresaria­l, quienes, en conjunto con el gobierno federal, alcanzaron consenso para llegar a esta determinac­ión.

Afirmó que el aumento al salario mínimo no implica riesgo de que se dispare la inflación, el primer mandatario subrayó que esta medida contribuye a recuperar poco a poco el poder adquisitiv­o del salario, en conjunto con el plan anti inflaciona­rio.

Incluye subsidio de más de 300 mil millones de pesos en 2022 para que no aumente el precio de las gasolinas y del diésel, lo que ubica a México como uno de los países con menos inflación en materia energética, por lo que continuará esta política de gran ayuda para el sector empresaria­l.

Recordó que tampoco aumentarán los precios de la energía eléctrica, del

El titular del Ejecutivo Federal anunció en su conferenci­a de prensa matutina diaria un incremento del 20 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023.

“Los aumentos al salario no afectan a las empresas grandes”.

gas, ni de los impuestos, además de que continúa el acuerdo con empresas, comercios y distribuid­ores para que la canasta básica permanezca accesible a los consumidor­es.

“Vamos a estar muy pendientes para que esto no se disminuya, sino que se conserve el 90 por ciento del incremento en lo que va de nuestro gobierno, 90 por ciento en términos reales. Esto es algo excepciona­l", dijo.

"Si nos da para que la gente pueda comprar más frijol, más huevos, más pollo, más tortilla, ahí es donde vemos si realmente se logra que se tengan más ingresos en las familias, y esto depende mucho también de tener controlada la inflación”.

Al destacar que el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 es una buena noticia para los trabajador­es, el presidente recordó que la mayoría percibe más ingresos, ya que el promedio mensual que obtienen los 21.7 millones de trabajador­as inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS).

 ?? ?? El aumento al salario puede generar índices inflaciona­rios.
El aumento al salario puede generar índices inflaciona­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico