El Sol de Parral

Se encarece la alfalfa ante falta de lluvias

Disminuye la superficie sembrada en mil hectáreas; afecta a más de 14 mil ganaderos

- LUIS MURILLO

Al disminuir en mil hectáreas la superficie sembrada de alfalfa debido a la sequía, el costo de la tonelada se ha disparado de 2 mil 800 a 4 mil pesos, esto es 42.85 por ciento más, lo que significa un duro golpe a la economía de 14 mil ganaderos de la región sur del estado, que deben enfrentar la falta de pastizales y un duro invierno para mantener el hato.

Roberto Baca Perea, titular de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER) en el Distrito de Jiménez, informó que el cultivo de alfalfa durante el último año tuvo una disminució­n en comparació­n al del año pasado.

Indicó que el año pasado se sembraron 5 mil hectáreas de alfalfa y este año solo 4 mil, lo que genera un 20 por ciento menos en la oferta del alimento para el ganado, y que tiene impacto en 14 mil productore­s que deberán pagar mil 200 pesos más por cada tonelada de este producto en la región.

Recordó que a pesar de que las lluvias que se registraro­n el 2022 fueron las más favorables en los últimos 5 años, no bastó para que tuvieran un impacto en la producción, tomando en cuenta que se vivió un lustro con poco registro pluvial, motivo por el cual la producción de alfalfa bajó, lo mismo que los pastizales.

Además, el año pasado se tenía un registro de al menos 747 productore­s de alfalfa de la región, actualment­e el dato de la SADER indica que son 547 productore­s en el distrito de Ciudad Jiménez los que fueron censados.

Esta disminució­n drástica en el número de productore­s se le atribuye a la sequía de los últimos años, ya que las presas no han permitido la siembra del 100 por ciento de las tierras de cultivo en la región sur de la entidad.

Ante la baja expectativ­a de producción, la SADER apoyaron la siembra de 500 hectáreas de avena forrajera, con el objetivo de ayudar a los ganaderos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico