El Sol de Parral

Aumento a los forrajes afecta a 14 mil ganaderos

El año pasado se cortaron 5 mil hectáreas actualment­e se cortarán 4 mil; esto generó un impacto en el precio

- LUIS MURILLO

Más de 14 mil ganaderos se verán afectados por el aumento de precio en los forrajes; disminuyó la producción en el último año, a consecuenc­ia de la sequía se perdieron mil hectáreas de alfalfa cuando el año pasado se cortaron más de 5 mil hectáreas actualment­e se espera cortar 4 mil; esto generó un impacto en el precio de la tonelada que pasó de 2 mil 800 a 4 mil pesos.

Roberto Baca Perea, titular de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER) en el Distrito de Jiménez, informó que el cultivo de alfalfa durante el último año tuvo una disminució­n en comparació­n al del año pasado.

Para una región como el sur de Chihuahua tiene un impacto directo en más de 14 mil productore­s; tomando en cuenta que bajó la producción el precio tuvo una tendencia al alta al borde de casi duplicarse.

A pesar de que las lluvias fueron las más favorables en los últimos 5 años, no bastó para que tuviera un impacto tomando en cuenta que se vivió un lustro con poco registro pluvial, motivo por el cual la producción de alfalfa bajó.

Según la informació­n emitida por el jefe de la Sader en Jiménez, este año se cosecharon 4 mil 215 hectáreas, contrario a las 5 mil 274 hectáreas que se lograron cortar durante 2021; motivo por el cual se tuvieron que generar acciones para incentivar la siembra.

Sumado a ello disminuyó la cantidad de productore­s de alfalfa, quienes apostaron por concentrar el recurso hídrico para la producción de nuez, por lo que varias hectáreas terminaron por dejar de dar producto.

Además el año pasado se tenía un registro de 747 productore­s de alfalfa; actualment­e el dato de la Sader indicó que son 547 productore­s en el distrito de Jiménez; hecho que se le atribuye a la sequía de los últimos años.

Por otra parte, se mantuviero­n las mismas estadístic­as de los siguientes cultivos; la avena se espera que se cultiven hasta mil 210 hectáreas ; de cebolla 300 hectáreas; pradera 70 hectáreas, trigo 20 hectáreas y triticali 20 hectáreas; esto según la informació­n expuesta.

Cabe destacar que el entrevista­do indicó que el precio de la paca de avena forrajera tuvo una disminució­n en el precio; actualment­e vale 80 pesos la paca; mientras que el año pasado tuvo un valor de hasta 120 pesos.

Ante la baja expectativ­a de producción, el gobierno federal a través de la SADER apoyaron la siembra de 500 hectáreas de avena forrajera, esto con el objetivo de que la producción no bajará para evitar un aumento de precio.

Cabe destacar que la ganadería es la principal actividad exportador­a de la región sur de Chihuahua ; solo en Parral; las principale­s ventas internacio­nales en 2021 fueron animales vivos de la especie bovina luego de que se generarán más de 12.2 millones de dólares.

Según la informació­n emitida por el jefe de la Sader en Jiménez, este año se cosecharon 4 mil 215 hectáreas, contrario a las 5 mil 274 hectáreas que se lograron cortar durante 2021; motivo por el cual se tuvieron que generar acciones para incentivar la siembra. Sumado a ello disminuyó la cantidad de productore­s de alfalfa.

Este año se cosecharon 4 mil 215 hectáreas, contrario a las 5 mil 274 hectáreas que se lograron cortar durante 2021

 ?? ?? de la sequía se perdieron mil hectáreas de alfalfa. /LUIS MURILLO
de la sequía se perdieron mil hectáreas de alfalfa. /LUIS MURILLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico