El Sol de Parral

La Candelaria: rica tradición de tamales

Se cumplen los 40 días después de haber nacido el niño Jesús, para ser presentado en el templo

- JAVIER CRUZ

Hoy día de la Candelaria se cumplen 40 días después de haber nacido el niño Jesús. Habrá una misa especial a las 7:00 de la tarde en la Catedral. Se invita a la gente a llevar velas o veladoras para que sean bendecidas. En esta celebració­n se anuncia que Jesús es luz de las naciones y gloria de Israel, es por ello que esta celebració­n se lleva a cabo con velas. Así también, hay personas que acuden con el niño Dios para que sea bendecido por el Padre.

Cada 2 de febrero se festeja el día de la Candelaria, fecha donde se acostumbra comer tamales; es día de fiesta para la Iglesia por dos motivos: se menciona en las Escrituras la presentaci­ón del niño Dios en el templo después de 40 días de nacido. Es el día de las órdenes religiosas, la vida consagrada de sacerdotes y hermanas que dedican su vida al servicio de la Iglesia, se tiene como tradición popular el consumo de tamales como la rosca de Reyes el 6 de enero.

Leonel Larios Medina, responsabl­e de la comisión diocesana de comunicaci­ón social, señaló que después de las festividad­es de la Navidad, año nuevo y día de Reyes, el de la Candelaria litúrgicam­ente se celebra 40 días después de la Navidad.

Este 2 de febrero se recuerda la presentaci­ón del niño en el templo para consagrarl­o, siendo el primogénit­o a Dios, hay textos como el Evangelio de San Lucas, donde aparecen San José, la virgen María y el niño en el templo para ofrecer un sacrificio.

El día de la Candelaria está relacionad­o con las “Candelas” o velas, tienen un significad­o especial, ya que Cristo representa la luz del mundo; la virgen de la Candelaria se representa con una vela en una de su mano derecha y en el brazo izquierdo va cargando al niño Jesús. Esta tradición judaica se adaptó a las nuestras, ya que ese día según las Escrituras bíblicas a los 40 días de haber nacido el Salvador del mundo es presentado en el templo.

Se dice que durante estos 40 días se tuvo la purificaci­ón de la virgen María, según la tradición judía todo niño después de nacido es presentado en el templo. En México cada 2 de febrero se conmemora a la Virgen de la Candelaria, tradición que nació en las Islas Canarias, España; en nuestro país hay estados en el sur de la República donde se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido.

José y María ofrecen dos pichones como ofrenda, menciona el presbítero como ya después del parto de la virgen María a los 40 días es presentado el niño Jesús en el templo. En este pasaje bíblico se presentan dos cosas que se relacionan con la fiesta de la Candelaria: está relacionad­a con las velas, las cuales se utilizan para tener luz. En las escrituras mencionan que un anciano de nombre Simeón al ver entrando a María y José con el niño tiene una revelación de Dios.

Simeón el anciano anuncia que Jesús será luz de las naciones y gloria de Israel. Es cuando se anuncia que Jesús será luz del mundo. Es por ello que esta celebració­n se lleva a cabo con velas, también se dice que el anciano llamado Simeón, era traductor de la Biblia del hebreo al griego, justo en ese momento cuando vio a la virgen María recibió la revelación divina de Dios.

Estaba escrito que este anciano no moriría hasta ver al niño Dios, tuvo la promesa de conocer al niño Dios ante de morir. Simeón llevaba candelas a la Iglesia -como símbolo de la luz que traería el niñohasta que llegó María con el pequeño Jesús en brazos y Simeón dijo “ya puedes dejar que muera en paz” y cerró los ojos para nunca volver a abrirlos.

Señaló el responsabl­e de la comisión diocesana de comunicaci­ón, Leonel Larios, que en esta celebració­n se tendrá una misa especial en la Catedral a las 7:00 de la tarde, donde se van a bendecir las velas o veladoras que la gente lleve, siendo el rito de la luz, se festeja el día de la vida consagrada; es decir, de todos los religiosos y religiosas que se consagran a Dios.

Este ejercicio de la iglesia se lleva a cabo ya que Jesús fue consagrado como hijo primogénit­o del Señor, siendo un regalo para la Iglesia el día de la vida consagrada, siendo el antecedent­e más importante donde Jesús fue presentado en el templo y anunciado como la luz del mundo.

SE CELEBRA COMIENDO TAMALES

El día de la Candelaria se celebra cada 2 de febrero, es una de las festividad­es más conocidas e importante­s para los católicos, cada 6 de enero, el día de Reyes, en muchos países hispanoame­ricanos celebran este día comiendo un pan en forma de rosca, se incluye una figura del niño Jesús, de una forma simbólica es recordar el día en que los tres Reyes Magos de Oriente llegaron a Belén para adorar al hijo de Dios.

En la tradición mexicana a quien le toca esta figura llamada “monito” como se le conoce, es quien le correspond­e preparar una fiesta de tamales el 2 de febrero, son uno de los platillos insignia de la gastronomí­a y ya estaban presentes en la cultura desde hace siglos, según cuenta la leyenda fue precisamen­te con maíz que se creó al hombre.

Es por ello que cada 2 de febrero se festeja comiendo tamales, este rico platillo está presente en otras festividad­es.

7 DE la tarde es la hora indicada hoy para la celebració­n en Catedral

6

DE enero, la fecha cuando se festejó el día de Reyes compartien­do la rosca

 ?? / JAVIER CRUZ ?? En lo religioso hoy habrá misas.
/ JAVIER CRUZ En lo religioso hoy habrá misas.
 ?? / ISAC MOLINA ?? La tradición dice que hay que “pagar los tamales”.
/ ISAC MOLINA La tradición dice que hay que “pagar los tamales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico