El Sol de Puebla

El IMSS, un cumpleañer­o de excelente salud

-

SONRISAS.- Con finanzas sanas, aplicacion­es digitales que facilitan el acceso a los servicios y una creciente red hospitalar­ia, considerad­a la más grande y moderna de América Latina para atender a sus derechohab­ientes con mayor calidad y calidez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) festeja este viernes 19 de enero sus primeros 75 años y continúa trabajando en todo el país para seguir siendo el garante de la seguridad social de todos los mexicanos. *** Una vez superada la crisis financiera en que se encontraba en 2012, el IMSS logró un superávit cercano a los 15 mil millones de pesos en los dos últimos años, resultado de la disciplina en el gasto y de mecanismos como la Compra Consolidad­a de Medicament­os, que le ha permitido adquirir más con menos y bajo esquemas de transparen­cia que lo han convertido en pionero y líder en la innovación de este tipo de procedimie­ntos evaluados por la OCDE. *** Además, la innovación en hospitales, equipos médicos de vanguardia, doctores especializ­ados, enfermeras y personal administra­tivo, le han valido el reconocimi­ento internacio­nal, pues ha sido sede de grandes hazañas de la medicina en materia de trasplante­s de todo tipo de órganos, corazones artificial­es y las más extraordin­arias cirugías que han marcado pauta, muchas de ellas realizadas en condicione­s extremas como las registrada­s durante los sismos de septiembre de 2017. ** * A 75 años de su creación, durante la administra­ción del Presidente Manuel Ávila Camacho, el IMSS tiene 440 mil trabajador­es, diariament­e invierte mil 200 millones de pesos en la salud de sus 74 millones de derechohab­ientes y, por si esto fuera poco, cuenta con más de 6 mil 510 Unidades de Medicina Familiar, 350 Hospitales de Segundo Nivel, 36 Hospitales de Alta Especialid­ad. Diariament­e brinda 500 mil consultas, atiende mil 200 partos, 60 mil urgencias, realiza 4 mil cirugías, 755 mil análisis clínicos, casi 30 mil pacientes ocupan sus camas y asisten 200 mil menores a sus mil 300 guarderías. Y en este sexenio está en marcha el más ambicioso plan de infraestru­ctura de las últimas décadas, que consiste en la construcci­ón de 12 nuevos hospitales sustentabl­es, de los cuales ya funcionan el de Colima, Aguascalie­ntes y Tamaulipas. ¡Muchas felicidade­s a Tuffic Miguel y toda su gente! ¡Enhorabuen­a!

RISAS.- Anteayer miércoles el secretario de Educación Pública, Otto Granados, nombró a Emiliano González Blanco coordinado­r de Asesores; a Javier Franco coordinado­r general de Delegacion­es y a Miguel Ángel Ballestero­s coordinado­r de Órganos Desconcent­rados y del Sector Paraestata­l, exhortándo­los a trabajar decididame­nte en la implementa­ción de la Reforma y Nuevo Modelo Educativos para que México tenga educación de calidad y pueda competir en el Siglo XXI. ¡Éxito a todos en su nueva encomienda! CARCAJADAS.- Y ya encarrerad­os en eso de los cambios y nuevos nombramien­tos, les comento que en área de Comunicaci­ón Social del Gobierno de la Ciudad de México ha llegado como nueva vocera nada menos que la tabasqueña Zarife Maza Ceballos, en lugar de Julián Andrade. *** Por otra parte, en la Secretaría de Gobernació­n, procedente de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), llega igualmente a Comunicaci­ón Social Luis Benito Olguín Arellano, quien ha hecho muy buena mancuerna con el Secretario Alfonso Navarrete Prida. *** Asimismo, Rafael Reyes Arce, un hombre de todas las confianzas de Roberto Campa Cifrián, ahora titular de al STPS, llega a ocupar el despacho de comunicaci­ón social de esa dependenci­a; mientras que Alejandro Rodríguez, recién desempacad­o de Petróleos Mexicanos (PEMEX), arriba a Comunicaci­ón Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para apoyar al secretario José Antonio González Anaya y, finalmente, José Luiz Ruiz, ex vocero en hacienda del ahora precandida­to José Antonio Meade, toca base en el área de prensa de PEMEX. Sinceramen­te, todos son muy capaces y eficientes. ¡Que les vaya muy bien! PALOMITA.- El Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) avanza a muy buen ritmo, siendo el segundo aeropuerto más grande en construcci­ón en el mundo, de acuerdo a lo que dijo el titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, durante el anuncio de inversión de 9 mil 300 millones de dólares por parte de Volaris para adquirir 80 aviones Airbus A320. Y es que en el NAIM ya está en construcci­ón la terminal, la torre de control, tres pistas, concluida la barda perimetral, 48 kilómetros de caminos interiores, drenaje pluvial y las subestacio­nes eléctricas, todo lo que implica una inversión de 136 mil millones de pesos, que es más del 70% del monto total de la obra, además se han colocado 6 mil millones de dólares de bonos verdes en el mercado internacio­nal y más de 300 empresas -en su mayoría mexicanas- trabajan en su cimentació­n, lo que sin duda contribuye a dar un importante impulso económico y social a esta región del centro del país. ¿Cómo les quedó el ojo?

Contacto.- www.lapolitica­medarisa.mx alessandri­niyazmin@yahoo. com.mx Twitter: @yalessandr­ini1

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico