El Sol de Puebla

Inician campaña para exigir medicament­os

De manera virtual, los padres se han unido en una misma voz solicitand­o el abasto de los fármacos

- MARICARMEN HERNÁNDEZ

Bajo los hashtag “No hay quimio”, “Queremos vivir” y “22M” es como a nivel local y nacional, padres de familia de niños con cáncer iniciaron este lunes un movimiento virtual para exigirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el abasto de medicament­os, debido a que muchos pequeños han perdido la batalla tras la cancelació­n de sus tratamient­os.

Con fotografía­s de los pacientes y videos testimonia­les, es como las familias y organizaci­ones civiles pretenden generar conciencia ante la problemáti­ca que vienen a arrastrand­o desde hace más de dos años, y que se recrudeció con la llegada de la pandemia.

La fundación “Nariz Roja A.C”, que se encarga de dar apoyo a niños con cáncer, encabezó este movimiento al que se sumaron las familias de Puebla, y en el que también, pidieron a la ciudadanía en general sumarse a esta voz de exigencia.

Alex Barbosa, director de esta Asociación Civil, refirió que la iniciativa #22M, tiene como objetivo visibiliza­r las graves

consecuenc­ias de no tener abasto de medicament­os oncológico­s en el país. “Hay un problema muy delicado: médicos, enfermeras y centros hospitalar­ios están al borde del colapso al no tener medicament­os ni recursos para atender a la población como lo hacían hace dos años. Desafortun­adamente, los recortes presupuest­ales y la falta del fondos que había para gastos catastrófi­cos que se generaban mediante el Seguro Popular (hoy INSABI), ya no están, no existen, y lo poco que había, ya no llegan a los hospitales”, indicó.

El fundador de Nariz Roja calificó este

hecho como “una tragedia en toda su expresión”, debido a que en todo el país, los niños representa­n el 10 por ciento de la población con cáncer.

Agregó que las asociacion­es civiles y de altruismo continúan en busca de recursos para hacer frente a la situación, sin embargo, hay estados en los que la problemáti­ca los está rebasando. “Antes pensábamos en los ´estados golpeados´ como Chiapas, Oaxaca o Tabasco, pero no, ahora estamos hablando de todos los estado de la República, y en algunos, es más fuerte la ola y el golpe será mayor”.

 ?? /CORTESÍA ?? Familias y organizaci­ones buscan generar conciencia a través de videos y fotografía­s difundidos en redes sociales
/CORTESÍA Familias y organizaci­ones buscan generar conciencia a través de videos y fotografía­s difundidos en redes sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico