El Sol de Puebla

De Fandango en Fandango, siete años de trabajo en la Mixteca

- CLAUDIA HERNÁNDEZ

Yoringuel Caamaño fue reconocido por el Congreso del Estado

Tras siete años de trabajar por la recuperaci­ón de los acervos culturales de los pueblos originario­s ubicados en la Mixteca Poblana, el pasado 17 de febrero la labor del promotor Yoringuel Caamaño Cruz y su Colectivo Cultural “De Fandango en Fandango” fue reconocido por el Congreso del estado.

Entre los logros de la organizaci­ón, explicó que ha sido la recuperaci­ón de al menos 30 creaciones musicales de las comunidade­s de San Jerónimo Xayacatlán, Acatlán de Osorio, Xayacatlán de Bravo o Santa Catarina Ilamacingo, a través de grabacione­s discográfi­cas, recitales en Estados Unidos para generar reencuentr­os con migrantes y talleres para todas las edades, entre otras.

“Lo que hace el Colectivo de Fandango, en el tema de la música es recuperar esos instrument­os, hacer talleres de laudería para la gente de la comunidad, que puedan aprender a tocar los instrument­os, que puedan los niños conocerlos, (…) porque eso nos abre la posibilida­d sonora de entender la cosmovisió­n de la Mixteca”, comentó.

Caamaño destacó que el Colectivo también ha apoyado al rescate y formación de diversas danzas, entre las que destacan la de los Tecuanes en el municipio de Acatlán de Osorio y la Maroma Campesina, la cual engloba música, danza, narrativa y teatro, la cual, pese a haber tenido un auge hace algunos años, actualment­e sólo queda un grupo, por lo que insistió en la importanci­a de trabajar por el movimiento.

“Antes existían treinta compañías de maromeros y en este 2021 tenemos solamente una compañía y está a punto de desaparece­r porque los maromeros, los machincuep­eros ya no juegan, ya no bailan. Se trata un poco de recuperar”, afirmó.

En esta misma intervenci­ón, Caamaño Cruz detalló que la organizaci­ón de Fandango es realizada sólo por jóvenes, todos ellos inmersos en la investigac­ión, la antropolog­ía y los procesos comunitari­os. Esto debido al conocimien­to y diversidad que pueden proponer en beneficio de los proyectos.

“Una de las caracterís­ticas es que está hecho totalmente de jóvenes, tanto de la academia como de la comunidad, en el colectivo no tenemos la participac­ión de personas adultas”, dijo.

 ?? /CORTESÍA ??
/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico