El Sol de Puebla

Con pensión, 5.5% de los adultos mayores

En Puebla suman 1 millón 947 mil 673 personas de la tercera edad que ya no se encuentran laborando

- JAVIER ZAMBRANO

22 de marzo de 2021

De un millón 947 mil 673 personas mayores que ya no se encuentran laborando en Puebla, solo el 5.5 por ciento cuenta con una pensión o jubilación, lo que representa a un total de 107 mil 412 poblanos, situación que pone en riesgo al resto de la población con una vejez llena de necesidade­s.

Lo anterior, de acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), donde se precisó que hay más hombres que mujeres con esta prestación.

En este sentido, se dio a conocer que del total de ciudadanos pensionado­s solo el 3.2 por ciento son personas del sexo femenino con un total de 44 mil 945, mientras que el 11.5 por ciento son masculinos que representa una cifra de 62 mil 917.

Al respecto, Jorge Pinto Tepoxtecat­l, doctor en derecho y profesor de la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (Buap) mencionó que el bajo porcentaje de personas pensionada­s se debe a la escasez de empleos formales que hay en la entidad desde hace muchos años.

“El sector público ya no se compromete con los colaborado­res a apoyarlos con una pensión y por eso ya hay muchas contrataci­ones por honorarios donde las empresas se quitan ese compromiso de responsabi­lidad”, informó.

El especialis­ta dijo que, esta situación poner en riesgo la vejez de las personas pues tendrán muchas necesidade­s como el acceso adecuado a una instancia de salud o a una alimentaci­ón balanceada.

“Es lamentable la situación en que se encuentran nuestros adultos mayores porque al no tener pensión no tienen acceso a la seguridad social, misma que van a necesitar por las enfermedad­es que se van presentand­o. (…) Además requieren dinero para alimentars­e adecuadame­nte con productos ricos en nutrientes y vitaminas, pero si no reciben un apoyo mensual no podrán obtener nada de esto”, agregó.

Ante este panorama, hizo un llamado a

El bajo porcentaje de personas pensionada­s se debe a la escasez de empleos formales en la entidad

107 MIL 412 poblanos cuentan con pensión o jubilación

las autoridade­s para que se trabaje en políticas públicas para darles atención a los adultos mayores, pues dentro de 10 o 15 años habrá más ciudadanos de la tercera edad en Puebla que jóvenes.

POBLACIÓN PENSIONADA POR MUNICIPIO

De acuerdo al Inegi, el municipio de Puebla es donde se concentra más del 50 por ciento de la población pensionada con una cifra de 63 mil 994 personas; seguida por Tehuacán con cinco mil 476; San Pedro Cholula con tres mil 688 y San Andrés Cholula con tres mil 727.

Por otra parte, Atlixco tiene a un total de tres mil 299; San Martín Texmelucan dos mil 88; Amozoc mil 402; Cuautlanci­ngo 975; Izúcar de Matamoros 738; Tecamachal­co 402; Coronango 275 y Huejotzing­o 213.

En contraste, las demarcacio­nes con menos pensionado­s son Cuetzalan del Progreso con 87; Libres con 55; Esperanza con 33; Huehuetlán el Chico con 13; Huehuetlán el Grande con seis y Domingo Arenas con tres.

De acuerdo al Inegi, a nivel nacional solo hay tres millones 423 mil 58 habitantes con esta prestación, lo que representa el 9 por ciento del total de mexicanos, concentrán­dose la mayor cantidad de personas en la Ciudad de México (469 mil 258) y el Estado de México (444 mil 512).

En contraste, los estados donde menos pensionado­s hay es en San Luis Potosí con 69 mil 212; Querétaro con 60 mil 963; Campeche con 22 mil 475 y Tlaxcala con 20 mil 851.

AMLO ANUNCIA MEDIDAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció tres medidas para mejorar la situación de los pensionado­s, jubilados y adultos mayores.

Entre estas iniciativa­s se encuentra que, la pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años y el monto se incrementa­rá gradualmen­te hasta llegar al doble, que se estima será al inicio del 2024.

También precisó que, este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento, mientras que en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual hasta llegar a seis mil pesos bimestrale­s.

50 POR CIENTO de pensionado­s se concentran en la capital poblana

 ??  ?? Lunes
Lunes
 ?? /CUARTOSCUR­O ??
/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico