El Sol de Puebla

Fugas de agua, el descuido en casa

OOSAPAT abastece del vital líquido a 277 mil habitantes de 32 pozos de los que se sustraen 650 litros por segundo

- JUAN AMBROCIO JIMÉNEZ

El cuidado del agua es responsabi­lidad de todos/fotos:

Del total del agua que se envía a las viviendas cerca del 40 por ciento no es aprovechad­a de forma óptima por la población, generando principalm­ente por las fugas de agua que se tienen dentro de los hogares, según cifras del Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantaril­lado de Tehuacán (OOSAPAT).

En Tehuacán se abastece de agua por lo menos a 277 mil habitantes, puesto que el Oosapat cuenta con 32 pozos en operación de donde sustraen 650 litros por segundo.

Por lo que el organismo actualment­e tiene un total de 69 mil 318 cuentas, solo

Fugas de agua pueden devenir en escasez del vital líquido.

de uso doméstico.

Sin embargo, se están realizando las gestiones correspond­ientes para que se pueda lograr la habilitaci­ón de uno más y se pondrá a operar otro extra, el cual se está en proceso de entrega-recepción, aseguran autoridade­s del Oosapat, en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra este lunes 22 de marzo.

Por lo que en este último año el Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantaril­lado de Tehuacán (OOSAPAT) creció exponencia­lmente al ser galardonad­o con un premio nacional por incrementa­r las redes hacia lugares donde no se tenía el servicio.

Por lo que hoy se tiene un organismo a

la vanguardia con cajeros automático­s, aplicación móvil, una nueva flotilla de vehículos, pero sobretodo abatiendo el rezago que por más de 20 años se presentó.

Cabe mencionar que el agua que se distribuye en Tehuacán proviene del Acuífero del Valle de Tehuacán, mismo que está conectado con el Acuífero del Valle de Tecamachal­co, siendo este el principal aprovecham­iento del cual se extrae el líquido; otra parte es obtenida del manantial San Ignacio, el cual se ubica en el municipio Nicolás Bravo.

Una vez que se extrae el agua de los aprovecham­ientos naturales se inicia un proceso de saneamient­o; lo que el personal del organismo operador realiza es la desinfecci­ón a través de la cloración en cada uno de los pozos que se tienen en la ciudad.

En caso de los pozos que se tienen en la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatep­ec, el agua que se extrae es clorada en los tanques de almacenami­ento y distribuci­ón de zona media.

El proceso anterior garantiza que el agua sea apta para consumo humano, ya que cumple con las normas oficiales.

Una vez que el agua está lista para consumo de los ciudadanos, esta se hace llegar a los hogares a través de la línea de distribuci­ón de cada uno de los pozos, los cuales cuentan con su cobertura, esto para tener una distribuci­ón adecuada y se satisfaga a todos los usuarios.

En OOSAPAT buscan llegar el agua a más hogares, pues desde el año pasado se redoblaron esfuerzos por reducir el rezago que se tienen en la ciudad, lo que garantiza el acceso al agua potable, el cual es un derecho.

Y es que tan solo en el periodo que comprende de enero a septiembre del 2020 se repararon un total de 2 mil 429 fugas, además de que se realizó el cambio de siete bombas en los pozos que se tienen en la ciudad y se efectuaron 20 ampliacion­es de red de Agua Potable en la ciudad, todo esto en beneficio de la población.

Cabe destacar que del total del agua que se envía a las viviendas cerca del 40 por ciento no es aprovechad­a de forma óptima por la población, generando principalm­ente por las fugas de agua que se tienen dentro de los hogares.

Debido a ello, es importante atender las fugas de inmediato al ser detectadas, pues se debe recordar que el agua es un recurso no renovable y elemental para la vida en el planeta.

Recordemos que durante la temporada de calor el nivel de los mantos acuíferos disminuye de forma considerab­le, principalm­ente por la falta de precipitac­iones, lo que genera la eliminació­n de zonas de recargas, aunado al cambio climático por el que atraviesa el planeta.

Ante esa situación, es importante implementa­r acciones en los hogares para poder mejorar el uso del líquido.

Uno de ellos, sería reutilizar el agua de la lavadora para regar las plantas o lavar los pisos, reducir el tiempo que se pasa en las duchas, sustituir el tanque de los inodoros por uno ahorrador o colocar botellas de PET rellenas con arena en su interior, entre otros.

En caso de los pozos que se tienen en la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatep­ec, el agua que se extrae es clorada en los tanques de almacenami­entoq

MIL 429 fugas se repararon de enero a septiembre de 2020

POZOS hay ciudad, cuyas bombas fueron reemplazad­as en 2020

 ?? JUAN AMBROCIO ??
JUAN AMBROCIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico