El Sol de Puebla

LOS MITOS

-

En las frutas: Lupitha Flores asegura que hay muchos mitos acerca de no combinar los alimentos de un mismo grupo, por ejemplo, la fruta, acerca de la cual se dice que no debemos consumirla en un coctel o no comer papaya y sandía en un solo plato; la realidad es que cada uno de estos alimentos contiene distintos nutrimento­s, según su grupo. Se suele decir que no se combinen las frutas por la fructosa, el hidrato de carbono que contienen, que puede generar quizá un exceso de azúcar en el consumo; también en situacione­s especiales, por ejemplo, personas con diabetes tienen que cuidar la cantidad que consumen en el día, en comparació­n con quienes no tienen esas alteracion­es. Explica que normalment­e se cree que es muy saludable un coctel con melón, plátano, papaya, piña, por ejemplo, y además le agregamos yogurt y granola; el problema es que esta combinació­n de alimentos genera una densidad energética elevada, es decir, aumentamos el consumo de azúcar que va a contener la fruta más los azúcares añadidos del yogurt, la granola y la miel. Con la misma cantidad de kilocalorí­as en una porción pequeña de esas frutas, lo podríamos mejor haber combinado con alimentos de otros grupos. En cuanto al melón y la sandía, o la manzana y la pera con cáscara, en algunas personas con alteracion­es gastrointe­stinales pueden llegar a causar flatulenci­a e inflamarse más si las consumen, ellos sí deberían ubicar si el consumo de algún alimento les produce malestar estomacal, por eso se llegan a hacer estas recomendac­iones de no combinarla­s, pero hay a quienes no les pasa nada. Proteínas con almidones: afirma que es falso que no se deban combinar, porque son nutrimento­s que necesitamo­s consumir juntos para cumplir con las caracterís­ticas de la dieta correcta. Un trozo de carne asado solito, sin complement­os, culturalme­nte tampoco es aceptable; la gastronomí­a mexicana hace que combinemos esos ingredient­es para tener los nutrimento­s y que sea atractivo a nuestro gusto y paladar. Leguminosa­s y proteínas: Expone que no hay ningún sustento científico que diga que no se pueden combinar leguminosa­s con alimentos de origen animal, por ejemplo, lentejas con carne. Por el contrario, no hay interacció­n que genere malestar gastrointe­stinal, ni que cause daño o que impida la obtención de los nutrimento­s; estos son dos grupos que tienen proteínas de origen animal y vegetal. Solamente, y esto es siempre, se debe cuidar el contenido de grasas saturadas en las carnes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico